Laboral Kutxa ha logrado cerrar el primer semestre de 2020 con un beneficio neto de 46 millones de euros, un 39,8% menos que en los seis primeros meses de 2019, cuando obtuvo 78,4 millones de euros. En la presentación de la cuenta ... de resultados este martes, la entidad ha destacado la «sólida situación de partida» de Laboral Kutxa para «afrontar el complejo escenario que se avecina» tras la crisis del Covid-19.
Publicidad
La entidad achaca los resultados al «momento de debilidad» que vive el sector financiero por la pérdida de rentabilidad por el largo periodo de tipos cero o negativos. Para prevenir los posibles impactos de la pandemia, el banco ha llevado a cabo un aprovisionamiento extraordinario de 25 millones. Con todo, la entidad destaca que «la ratio de morosidad aún no presenta signos de degradación» y que la cartera crediticia no precisa de mayores dotaciones.
En el primer semestre del año, el margen de intereses se ha situado en 124,03 millones de euros (un 1,61% más que en el mismo periodo de 2019), favorecido por «una adecuada gestión de la liquidez» y un mayor dinamismo de la inversión crediticia. Las comisiones, en cambio, sufrieron una caída durante el confinamiento, aunque la recuperación en los dos últimos meses ha permitido cerrar el semestre con una subida del 0,52% y que supone una mejora del margen básico del 1,28%.
El banco mantiene un alto nivel de solvencia del 19,69%, que refleja el nivel de recursos propios de primera categoría. A pesar del aumento de la inversión crediticia, el importante flujo entrante de liquidez ha hecho que la ratio LTD (Loans to deposits/ Préstamos a depósitos) continúe bajando hasta el 66,48%. Del mismo modo, la entidad cubre al 359,91% y por tanto «de forma muy holgada» los requerimientos de liquidez para hacer frente a compromisos a corto plazo.
En total los recursos intermediados a final de junio se ha elevado hasta los 25.247 millones de euros, con un crecimiento del 7% con respecto a diciembre de 2019 y del 10,1% en su evolución interanual. Estas cifras «superan claramente las previsiones del ejercicio» y se debe al mayor ahorro de sus clientes ante la incertidumbre económica, señala la entidad. Los saldos conjuntos han crecido en 1.046 millones de euros, un 5% más en el semestre anterior.
Publicidad
La inversión crediticia alcanza los 14.663 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 8,2%. Este aumento se debe a la «excelente respuesta de la entidad» a la demanda de financiación del sector mercantil. Por segmentos, el saldo del crédito a los pequeños negocios y autónomos creció un 15,63%, que se eleva hasta el 27,9% para las pequeñas y medianas empresas. En ese sentido, la entidad ha colaborado en los programas de liquidez puestos en marcha por las instituciones públicas. En total, Laboral Kutxa ha otorgado 725 millones de euros en créditos ICO, de Elkargi, Sonagar, EIF, etc.
Por otro lado, el negocio asegurador contribuyó a mejorar los resultados del banco este semestre, con un beneficio de 21,8 millones, un 6,6% más que en junio de 2019, apoyado en una buena tasa de renovación de la cartera y una baja siniestralidad.
Publicidad
El proceso de digitalización de la entidad también ha tenido importancia a la hora de enfrentar la pandemia del Covid-19. El «alto nivel de avance» de este proceso ha permitido a Laboral Kutxa gestionar «de forma muy satisfactoria» todos los trámites y mantener los niveles de actividad y servicio durante la crisis. También se ha producido un avance muy significativo en los servicios disponibles a través de la banca online, entre ellos los ofrecidos a empresas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.