Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque el negocio puro bancario -tomar dinero, prestarlo y gestionar productos- ha funcionado un poco mejor y aunque las cantidades destinadas a prevenir futuros créditos morosos han descendido, lo cierto es que el resultado final de Kutxabank en el primer trimestre del año ha quedado ... deslucido. El banco que preside Gregorio Villalabeitia ganó entre enero y marzo un total de 61,8 millones de euros, cifra que supone un descenso del 32,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. La clave hay que buscarla en un brusco descenso de los resultados extraordinarios y también en la sequía en el cobro de dividendos de sus participaciones, situación que la entidad espera enderezar a partir de ahora.
El negocio bancario ha tenido una evolución discreta pero meritoria para Kutxabank, en un momento en el que todavía persisten las incertidumbres sobre el comportamiento de la economía. Sin embargo, una política muy activa en la concesión de créditos hipotecarios, a rebufo del buen comportamiento que el mercado inmobiliario ha tenido a pesar de la pandemia, les ha permitido incrementar en un 9,7% el numero de hipotecas concedidas en comparación con diciembre de 2020, así como aumentar en un 3,9% la inversión crediticia. Los ingresos por margen de intereses -la diferencia entre lo que cobran por prestar dinero y lo que pagan por tenerlo en sus manos- alcanzaron los 137 millones de euros, tan sólo un 0,7% más que en el mismo periodo del pasado año. La clave para justificar un aumento de hasta el 5% en los ingresos del negocio bancario hay que buscarla sin embargo en el importante incremento de las comisiones -las que cobran por mantenimientos de cuentas, transferencias, gestión de fondos o comercialización de seguros-, que han crecido un 9,7% entre enero y marzo.
Por contra, el cobro de dividendos o las plusvalías por ventas de activos han sufrido un brusco descenso. El banco espera recuperar ingresos extraordinarios en lo que queda de año y una parte llegarán de la mano de la venta de su participación en Eukaltel, casi el 20% del capital social de la operadora, tras haber aceptado la oferta de MásMóvil.
En un comunicado, el banco ha valorado también de forma muy positiva la rebaja de la tasa de morosidad, que se ha situado en el 2,19%, frente a una media del sector bancario del 4,55%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.