Borrar
Torre del BBVA en la avenida de la Reforma de México capital. D. C.
La entidad resultante sería menos vasca y más catalana y mexicana

La entidad resultante sería menos vasca y más catalana y mexicana

Desde el año pasado no se sienta ningún vasco en el consejo del BBVA, mientras que los empresarios de Cataluña ven con recelo la fusión

Viernes, 3 de mayo 2024, 00:19

Ha llovido mucho desde que en 1988 el Banco Bilbao de José Ángel Sánchez Asiaín y el Vizcaya de Pedro Toledo firmaran su fusión dando a luz a las siglas BBV, que en 1999 se completaron con la 'A' de Argentaria. Y en todo ese tiempo una dinámica constante ha sido la pérdida de peso vasco en el consejo de administración del BBVA, hasta el punto de que en la actual composición del órgano de gobierno del banco, no hay ninguno. La última fue la bilbaína Susana Rodríguez Vidarte, que terminó el mandato el año pasado. Y en puestos ejecutivos hay que retrotraerse a 2009, cuando José Ignacio Goirigolzarri, abandonó el puesto de consejero delegado. El actual presidente de CaixaBank completa, junto al alavés Román Knörr, la representación vasca en los últimos 15 años.

El crecimiento internacional de los mercados y la importancia en aumento de otras áreas geográficas se han ido reflejando en la identidad del banco y en su volumen de activos aunque, eso sí, ha mantenido su sede social en Bilbao.

El caso es que el banco que surgiría de la propuesta de absorción realizada por el BBVA sobre el Sabadell ahondaría en esa senda. El peso vasco se diluiría por la presencia de Cataluña, que aportaría tres consejeros del Sabadell al nuevo órgano de gobierno, aunque ninguno ejecutivo. Además, la propuesta de la entidad presidida por Carlos Torres plantea mantener una sede operativa en Barcelona, ya que el Sabadell, aunque trasladó su sede social a Alicante por el 'procés', cuenta en Cataluña con una importante estructura que integrar en la nueva entidad. Además, Sabadell perviviría como marca comercial.

Aun así, la posible fusión no ha gustado al empresariado catalán. El presidente de la patronal Foment, Josep Sánchez Llibre, ha señalado que temen «la pérdida de la eficacia de un banco muy cercano a las empresas». La noticia tampoco fue bien recibida por el president de la Generalitat, Pere Aragonès, que quiso recordar que «necesitamos más entidades y no menos».

El otro polo que diluiría el contenido vasco del nuevo BBVA-Sabadell está en México. Por un lado, porque es un mercado en crecimiento exponencial que representó ya el 46,7% del margen bruto de negocio del BBVA el pasado año. Así, en 2023 generó un beneficio neto atribuido de 5.340 millones, por los 2.755 del mercado español.

Carlos Torres ha fijado en Bilbao las oficinas de digitalización y la entrega de premios de la fundación del banco

Mayor peso azteca

Es un crecimiento que se hace notar también en el peso del consejo del BBVA que cuenta ya con dos mexicanos. Por un lado, la que fuera vicepresidenta de Bank of America Merrill Lynch, Sonia Dulá, que se incorporó el año pasado, precisamente en lugar de Susana Rodríguez Vidarte; y por otro, Carlos Salazar. El empresario reforzó su posición en el BBVA el pasado verano con la adquisición de acciones por 11 millones de euros. Un movimiento que le ha convertido en titular del 0,04% del banco por delante del presidente, Carlos Torres (0,03%), y del CEO, Onur Genç (0,02%). Es por lo tanto el principal accionista a título individual.

En el Sabadell es también un mexicano el máximo accionista a título individual. Se trata del enigmático David Martínez Guzmán, que tiene un 3,56% de las acciones, solo por detrás de Black Rock (4,1%).

Sea como fuere, tras su llegada a la presidencia del BBVA, Carlos Torres ha tenido gestos hacia Bilbao. Uno de ellos ha sido la ubicación en la capital vizcaína de las oficinas Next BBVA, con 150 trabajadores que desarrollan las áreas de nuevas tecnologías, 'big data' e inteligencia artificial del banco. Además, Bilbao acoge la entrega de los prestigiosos premios 'Fronteras del Conocimiento' de la Fundación BBVA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La entidad resultante sería menos vasca y más catalana y mexicana