

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, había recibido hasta ayer algo más de 70 alegaciones a la opa de BBVA sobre ... Sabadell, que ha entrado en la denominada 'Fase 2'. Una etapa de análisis ampliado, en la que se permite que todo aquel que quiera expresar su opinión lo haga, al tiempo que también se admite la personación como parte interesada en el procedimiento. Fuentes consultadas por EL CORREO apuntan que las alegaciones tienen pocas opciones de prosperar -apenas podrán aportar datos que permitan acercarse a un análisis riguroso y técnico sobre la concentración de mercado que pude producirse en esa hipotética fusión-, al tiempo que cobra cuerpo la idea de que tan solo se admitirá como parte interesada al Banco Sabadell, la entidad objeto de la opa.
La CNMC ya anunció que iba a ser muy cuidadosa a la hora de aceptar o no la participación de personas, instituciones o empresas. La clave, apuntan fuentes conocedoras del proceso que se va a seguir ahora, es que admitir la personación como parte interesada en el proceso no es una decisión pacífica. Y ello porque aquellos a los que se admita esta condición tienen derecho a acceder al expediente elaborado por el CNMC en la 'Fase 1'. En otras palabras, acceso a información muy confidencial sobre la actividad de ambas entidades financieras.
Hay dudas, admiten, con la posibilidad de abrir también la puerta a alguna asociación de accionistas minoritarios de Banco Sabadell que ya ha mostrado su interés por defender sus argumentaciones en contra de una hipotética fusión. En este caso -pueden ser no una sino varias las asociaciones interesadas-, la CNMC va a analizar con lupa si está justificado. El miedo a que la información confidencial pueda fluir sin control es elevado.
Un buen número de asociaciones empresariales y cámaras de comercio, en especial de comunidades como Cataluña, Valencia y Asturias, donde Sabadell tiene una fuerte implantación de su red comercial, ya han anunciado la presentación de alegaciones. «Difícilmente van a aportar datos o elementos de reflexión que la CNMC no haya valorado ya en la primera etapa del análisis», asegura un experto en este tipo de procedimientos. En un contexto similar, aunque algo más radical, sitúan las alegaciones anunciadas por Comisiones Obreras y UGT, cuyas secciones de banca ya han mostrado su oposición por el impacto que pueda tener en el empleo. La fusión de BBVA y Sabadell, según algunas estimaciones, puede generar la reducción de 4.000 puestos de trabajo en España. Pero, advierten, «lo lógico es que la CNMC descarte estas alegaciones. El organismo estudia el impacto de una fusión en la competencia, pero no en el mercado laboral».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.