Borrar
BBVA sale de Estados Unidos y vende su filial por 9.700 millones de euros

BBVA sale de Estados Unidos y vende su filial por 9.700 millones de euros

Supone, tras el abandono de China, la segunda operación de desmontaje de la expansión impulsada por Francisco González

Manu Alvarez

Bilbao

Lunes, 16 de noviembre 2020, 07:48

BBVA ha decidido poner punto y final a su presencia en Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo con la entidad PNC para la venta de su filial en ese país. La transacción se ha valorado en 9.700 millones de euros en efectivo, cifra que ha sido celebrada desde BBVA, ya que supone casi la mitad del valor de todo el banco en Bolsa pese a que Estados Unidos apenas representa el 10% del negocio.

Desde BBVA se considera que esta venta supone una magnífica operación –generará una plusvalía de apenas 580 millones de euros-, ya que su operativa en Estados Unidos no había sido precisamente brillante en los últimos años. En los últimos doce meses el banco había tenido que provisionar 2.657 millones de euros para limpiar el balance de su filial norteamericana.

La venta de esta filial supone un nuevo fracaso en la estrategia de expansión internacional que impulsó Francisco González. Atrás queda también la liquidación de las posiciones en China –que se vendió como una gran apuesta- junto a otras retiradas estratégicas aunque de importancia inferior. Es el caso de Puerto Rico o más recientemente Chile. En la actualidad, de las grandes apuestas internacionales de Francisco González tan sólo permanece activa la de Turquía. La presencia en países como Colombia, México, Perú y Argentina, son todas ellas heredadas de BBV. La salida definitiva de China, tras una aventura que apenas duró década con su participación en la entidad Citic Bank, se produjo en 2017.

El desembarco de BBVA en Estados Unidos se produjo en el año 2007 con la compra de la entidad de ese país Compass, que supuso un desembolso de 7.410 millones de euros, para convertirse en el banco número 19 del país en ese momento. La operación fue un empeño muy personal de Francisco González y la inversión generó no poca polémica interna, que se saldó con el cese del entonces director general Ignacio Sánchez-Asiaín, quien no había ocultado su opinión contraria a esta compra.

El presidente de la entidad, Carlos Torres, ha señalado que «ésta es una gran operación para todas las partes. PNC ha reconocido el enorme valor de nuestro negocio, nuestros clientes y nuestro gran equipo en Estados Unidos, que formarán parte de un grupo financiero líder en el país». También se ha mostrado optimista en relación con el impacto positivo que tendrá esta venta en las cuentas del banco porque, ha indicado, «nos aporta mucha flexibilidad para invertir de forma rentable en nuestros mercados, impulsando nuestro crecimiento a largo plazo y apoyando a las economías en la fase de recuperación, así como para incrementar la remuneración al accionista».

BBVA mantendrá en Estados Unidos la sociedad BBVA Securities así como la oficina principal en Nueva York, que permitirá mantener la representación del banco español en el epicentro de Estados Unidos. En la actualidad y a través de su filial, el banco tenía una destacada presencia en el negocio financiero de Texas, Alabama y Arizona. La compra de este negocio permitirá a PNC convertirse en el quinto banco más grande del país.

El mercado bursátil ha reaccionado con euforia ante esta operación de venta, premiando la cotización de BBVA con una revalorización cercana al 20% en la apertura de la sesión.

El presidente del banco, Carlos Torres, no ha querido aclarar si la liquidez obtenida con la venta de la filial norteamericana se utilizará para afrontar la compra de algún otro banco, dado el proceso de concentración que se vive en estos momentos en España. Torres tan sólo ha dado a entender que permitirá reforzar la remuneración a los accionistas, aunque ese deseo choca por el momento con las restricciones impuestas por el Banco Central Europeo para el reparto de dividendos. Torres ha apuntado ya que entre los planes del banco para cuando se levanten las restricciones figura una “importante recompra” de acciones del banco. La especulación bursátil, sin embargo, ya se ha puesto en marcha y la mera sospecha ha hecho que las acciones de Banco Sabadell se revaloricen por encima de un 10%. La adquisición de Sabadell por parte de BBVA es una de las hipótesis que se manejan desde hace meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo BBVA sale de Estados Unidos y vende su filial por 9.700 millones de euros