Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El presidente de la Federación de EPSV de Euskadi, Ignacio Etxebarria. P. Nieto

Los bancos vascos rechazan el recorte de comisiones por las EPSV fijado por Lakua

Kutxabank, Laboral Kutxa y BBVA alegan contra la rebaja de costes de gestión de los planes de pensiones establecida en el proyecto de decreto del Gobierno vasco

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 00:42

Una de las novedades del proyecto de decreto que prepara el Gobierno vasco para regular las ESPV ha encontrado el rechazo de los principales bancos de Euskadi. Se trata de la rebaja de las comisiones que estos pueden cobrar por la gestión de estos planes ... de pensiones. El borrador publicado en mayo plantea un recorte en los denominados 'gastos de administración' que supondrá para los principales bancos reducir en unos 30 millones los 175 que ingresan cada año por la gestión del patrimonio de las EPSV.

Publicidad

Según ha podido saber EL CORREO, los tres principales bancos en la gestión de EPSV en el País Vasco (Kutxabank, BBVA y Laboral Kutxa) han presentado alegaciones al proyecto a través de la Federación de ESPV de Euskadi. Su demanda al departamento de Economía y Hacienda que dirige Pedro Azpiazu es que dé marcha atrás y mantenga esas comisiones de administración parejas a las del conjunto de España.

Esas comisiones se calculan aplicando un porcentaje sobre el capital ahorrado por los clientes. Actualmente son de un 0,9% para lo invertido en planes de renta fija, que la nueva regulación del Gobierno vasco mantiene mientras que las EPSV plantean elevarla al 1%; en el caso de los planes invertidos en renta mixta, las comisiones en vigor son de un máximo del 1,5%, pero el Ejecutivo autonómico quiere reducirlas al 1,30% y las entidades pretenden dejarlas en el 1,45%; y en los planes de renta variable se establece actualmente un tope del 1,6%, que el Gabinete Urkullu quiere rebajar al 1,5% y que las EPSV reclaman dejar esa comisión como está.

Los bancos cobran 175 millones al año por la gestión de las EPSV que el planteamiento de Lakua reduciría en 30 millones

Desde la dirección financiera del Ejecutivo vasco, en su memoria anual sobre las EPSV recuerdan que «unos gastos de gestión mayores tienen un efecto negativo importante en el capital acumulado a largo plazo». De cualquier manera, la última palabra queda en manos del Gobierno autonómico, que puede atender o rechazar las alegaciones presentadas por las entidades. Además se espera que su decisión sea inminente.

Publicidad

La propuesta de rebaja de esas comisiones por 'gastos de administración' afecta especialmente a Kutxabank, que tiene 5.850 millones en Baskepensiones, por los que cobró el pasado año cerca de 85 millones. A Laboral Kutxa, los 1.531 millones en EPSV gestionadas le generaron comisiones por valor de 20 millones; y al BBVA, con 1.522 millones, le reportaron 21 millones. Otras entidades destacadas son CaixaBank, con 972 millones de patrimonio de clientes en EPSV y Santander con 596 millones.

Más deducciones fiscales

Desde la Federación de EPSV de Euskadi, su presidente Ignacio Etxebarria, explicó a este medio la importancia de alargar los periodos de transición de las EPSV de empresa a preferentes, es decir, las que establezcan el rescate solamente por la vía de renta tras la jubilación. A su juicio, es clave también la mejora de las deducciones fiscales tanto de las aportaciones como para las empresas, «si es que se quiere potenciar los planes preferentes colectivos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad