![La banca vasca elevará en 390 millones las reservas de capital por el colchón anticrisis](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/18/eco-banca-vasca-elevara-reservs-kih-U220182303564nb-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La banca vasca elevará en 390 millones las reservas de capital por el colchón anticrisis](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/18/eco-banca-vasca-elevara-reservs-kih-U220182303564nb-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Banco de España obligará a los bancos a activar lo que se conoce como el 'colchón anticíclico'. Un mecanismo para aprovechar los momentos de ganancias -las entidades han batido récords con el regreso de los tipos de interés- y reservar caja para futuros imprevistos. ... El presidente del regulador bancario, Pablo Hernández de Cos, lo confirmó esta semana al anunciar que elevará un 1% los requerimientos de solvencia con dos subidas en 2025 y en 2026.
Los bancos reciben anualmente una instrucción del regulador en el que se establece el capital que deben reservar sobre el total de sus activos. En función de su solvencia, para las entidades es una exigencia que les puede obligar a buscar liquidez, pero no es el caso de Kutxabank y Laboral Kutxa. Las entidades vascas tienen una solvencia -medida por su capital disponible para responder por los activos de su balance ponderados por riesgo- muy sólida. En el caso de la cooperativa de crédito un 23,85%, el más alto entre los organismos regulados por el Banco de España. Mientras que Kutxabank goza de un 18%. Estos valores, conocidos como ratio CET1, son muy superiores a la media de la banca europea, fijada en un 15%. En España es algo más baja, un 12,6%
La activación del colchón anticrisis hará que la cantidad de capital que deba reservar Laboral Kutxa suba en 86 millones llegando hasta los 990. Un cambio sin apenas trascendencia para la cooperativa de Mondragón, ya que actualmente cuenta con una liquidez disponible de más de 2.000 millones de euros.
En el caso de Kutxabank el nuevo escenario exigiría un aumento de la obligación de reserva de 387 millones hasta llegar a 3.800. Cifras muy bajas comparadas con una liquidez que, a cierre del ejercicio pasado superaba los 5.400 millones. El caso es que ambas entidades solo tendrán que aumentar en esos 390 millones las reservas apartándolas de su liquidez actual.
En el caso del BBVA, con sede social en Bilbao, pero con un volumen y mercados que no permiten la comparación con el resto de entidades de Euskadi, este movimiento tiene un impacto de 1.200 millones. Sin problema para la entidad presidida por Carlos Torres, pero sí que reduce su capacidad de gasto en medio de la OPA lanzada por el Banco Sabadell.
La solvencia de un banco en el entorno de un ratio CET1 del 20%, como el caso de Laboral Kutxa y Kutxabank, dota de una excelente seguridad porque es muestra de una fuerte liquidez para hacer frente a cualquier circunstancia. Pero también frena la rentabilidad, ya que significa que hay mucho dinero guardado en el 'colchón' en vez de emplearlo en inversiones o préstamos que podrían aumentar la rentabilidad del banco. Son, también, elementos que plasman la identidad y filosofía de prudencia de una entidad bancaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.