Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Uno de los sectores más competitivos entre sus agentes, especialmente ahora, es el bancario. De ahí que sea relevante el hecho de que entidades como BBVA, Santander, CaixaBank, pero también líderes mundiales, como JP Morgan o HSBC, se junten para compartir conocimiento. Es lo que ... ocurrió el martes y ayer en Bilbao, en el 'I Foro Bizkaia-BBVA Banks in Quantum Days'. Encima de la mesa, el desarrollo de la computación cuántica y cómo aplicarlo en la gestión bancaria. Las conclusiones las presentarán hoy y, según explica el responsable de este área de BBVA, Escolástico Sánchez, pasan por aumentar la colaboración, mantener diferentes líneas de desarrollo de esta nueva disciplina y fomentar vocaciones profesionales. Y es que «hay que correr más que los malos».
- ¿Qué es la computación cuántica?
- La mecánica cuántica es una ley física que rige las partículas subatómicas. Tiene 100 años, pero la revolución consiste en que hoy podemos manipular esas partículas. Hay electrones que se superponen, pueden estar en varios sitios a la vez. Es ciencia ficción, pero esa superposición nos da una capacidad exponencial de resolver problemas. Con esa rapidez podemos resolver procesos que antes duraban 30 años. Esa es la computación cuántica.
- En la banca, ¿de qué procesos estamos hablando?
- Podemos hablar de problemas de negocio donde encontrar una ventaja cuántica. Nos ayuda a ofrecer una cartera de inversión con más rentabilidad a igual riesgo, por ejemplo. También nos permite, gracias a esa optimización de procesos, detectar patrones de fraude e identificar de modo instantáneo cualquier acción fraudulenta para actuar. Y, por otra parte, es muy útil para la simulación de variables, predecir escenarios, valorar mejor las situaciones y tener en cuenta los riesgos.
- Y si los delincuentes se hacen con esta herramienta, ¿podrían acceder a nuestras cuentas?
- La computación cuántica aplicada a la encriptación es una de las claves actuales. Ya hay un algoritmo cuántico que puede solucionar un problema muy complejo: la relación entre la clave pública y la privada. Lo que ocurre es que todavía no existe el ordenador capaz de ejecutar ese algoritmo. En lo que estamos trabajando es en un nuevo encriptamiento cuántico. Consiste en utilizar esta tecnología para cambiar el problema matemático que regula esa relación de claves de tal modo que no pueda resolverse con la cuántica. Entonces, las comunicaciones serán 100% seguras.
- Y quién está corriendo más, ¿los malos o los buenos?
- Los malos siempre corren mucho. Hay que estar con un ojo siempre en lo que está pasando. Pero diría que de momento no se han adelantado. Es verdad que no sabemos qué están haciendo en determinadas geografías. En definitiva, hay que tener mucho cuidado y estar muy pendientes.
- Están con otros bancos como Santander y CaixaBank colaborando con la Europol para aumentar la seguridad, ¿hay urgencia?
- Tenemos que colaborar entre todos para detectar cualquier brecha en la seguridad, tiene que haber un consenso.
- En estos dos días de trabajo en Bilbao, ¿qué conclusiones han sacado?
- Las principales ideas son, por un lado, esa necesidad de colaborar. En segundo lugar, avanzar en las diferentes teorías cuánticas y no centrarnos solo en una porque no sabemos cuál va a ser la que va a ganar. Y, por último, si a todos los sectores les afecta el problema de dar con profesionales, a nosotros nos condiciona más aún. Necesitamos doctores en física, en matemáticas, gente con un nivel muy, muy alto.
- En San Sebastián, IBM ha anunciado el proyecto de uno de los diez ordenadores más potentes del mundo para desarrollar la cuántica. ¿Estamos preparados para este desafío?
- Es impresionante lo que está haciendo Euskadi. En Bizkaia, la Diputación, con Lantik, con estas jornadas de banca que hemos tenido, por ejemplo, es una gran aportación. El ecosistema vasco está muy avanzado con actores como Tecnalia, Global Data Quantum o Multiverso. Es un ecosistema de primera.
- Si aplicáramos la computación cuántica a la opa de BBVA sobre Sabadell, ¿qué pronosticaría?
- (Sonríe) Yo creo que no opinaría, las posibilidades son infinitas. Aunque, bueno, si atendemos a la superposición propia de la mecánica cuántica, la respuesta podría ser sí y no a la vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.