Borrar
Las ayudas a la Inclusión Social crecen más del 50% por la RGI y el IMV

Las ayudas a la Inclusión Social crecen más del 50% por la RGI y el IMV

El departamento de Trabajo eleva en un 18% su presupuesto hasta superar los 1.100 millones

Martes, 25 de octubre 2022, 13:09

El departamento de Trabajo y Empleo, liderado por la vicelehendakari, Idoia Mendia, registra un notable incremento del 18% en su presupuesto hasta alcanzar los 1.108 millones de euros. La principal partida en este capítulo corresponde al gasto para la Inclusión Social, que se dispara un 53% hasta llegar a los 664 millones de euros, casi 230 más que en el mismo ejercicio del año anterior.

Dentro de este apartado, lo principal son las ayudas destinadas a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), con 312 millones, a las que se suman los 173 millones de euros del Ingreso Mínimo Vital, que ya ha sido transferido a Euskadi y se ajusta vía Cupo. Este presupuesto supone un incremento significativo en relación a los 345 millones consignados el año anterior.

Hay varios factores a tener en cuenta. Por un lado, cada vez hay más perceptores del IMV, que ya suman casi 20.000, la mitad de los cuales tienen un complemento con la RGI. Esta ayuda, por su parte, llega a unos 49.000 beneficiarios y el año que viene las cuantías van a subir lo mismo que la inflación, un 8,5%, un incremento que se aplicará sobre los nuevos importes que prevé la ley pactada con Elkarrekin-Podemos, cuya entrada en vigor se prevé para la primavera. En concreto, la prestación mínima pasará de 727 euros actuales hasta los 800 y, en el caso de los pensionistas, hasta los 1.013 euros. Pero, además, se contemplan otros cambios como una rebaja de la edad mínima para solicitar la ayuda desde los 23 a los 18 años.

Por otro lado, las ayudas por Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) bajan a 80 millones de euros, pese a que la cuantía se eleva hasta los 300 euros mensuales, debido a los cambios normativos sobre el departamento que las asume.

Estas partidas constituyen el grueso del presupuesto de Lanbide, con 1.092 millones de euros, que también va a realizar este año un esfuerzo muy importante en su transformación orientada a mejorar su capacidad para la búsqueda de empleo. Es importante recordar en este sentido que está en trámite la ley que «va a regular por primera vez en España el derecho subjetivo de las políticas activas de empleo», lo que se traduce en la obligación de Lanbide de garantizar una asistencia personalizada, con formación y orientación laboral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las ayudas a la Inclusión Social crecen más del 50% por la RGI y el IMV