
Carmen Larrakoetxea
Jueves, 7 de junio 2018, 17:51
Publicidad
El fabricante vasco de componentes de automoción CIE Automotive ha logrado entrar en el 'selecto club' del Ibex 35, en el principal índice de referencia de la bolsa española y con gran visibilidad internacional. Con la decisión adoptada este jueves por el Comité Técnico Asesor (CTA), la firma industrial con sede en Bilbao se convierte así en la cuarta compañía vasca en este índice, junto a BBVA, Iberdrola y Siemens Gamesa.
La llegada de CIE Automotive al Ibex se produce después de la vacante que dejó en el índice bursátil el grupo de infraestructuras Abertis, tras la OPA de ACS y Atlantia.
Para acceder al índice bursátil de referencia español hay que cumplir una serie de requisitos relacionados con el volumen de contratación diaria (liquidez del valor), un criterio de ponderación que relaciona el valor de la compañía con el valor medio del Ibex; y otra serie de formalidades técnicas, que CIE ha alcanzado y que le han posibilitado colocarse en el grupo de los valores 'top' de la Bolsa española.
El índice lo elabora la sociedad Bolsas y Mercados Españoles (BME), pero al ser ésta también una sociedad cotizada, la decisión y revisión de qué empresas han de componer el gran índice corresponde a un Comité Técnico Asesor (CTA), un grupo de ocho expertos encargados de seleccionar y examinar los valores. Desde el pasado marzo este comité está presidido por el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Mikel Tapia, experto en finanzas y doctor en Economía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
La notoriedad y credibilidad de CIE en Bolsa es más que evidente tras protagonizar un crecimiento espectacular, con una revalorización de la acción muy fuerte durante los últimos años, claramente relacionada con el incremento de su negocio y, sobre todo, de su rentabilidad. El tamden formado por el presidente Pradera y el consejero delegado, Jesús María Herrera, siempre ha cumplido sus promesas de crecimiento y en estos momentos su compromiso con el mercado y con los accionistas es que en 2020 colocarán el beneficio neto en 300 millones de euros, lo que implicará duplicar las cifras alcanzadas en 2015.
Publicidad
La acción de CIE Automotive se ha revalorizado en lo que va de año más de un 46% y si se compara con junio de 2017 el incremento es de un 66%. De esta forma la capitalización del grupo ronda ya los 4.600 millones. Además, la acción de CIE figura en la cartera de gran número de fondos y de gestoras y su entrada en el IBEX 35 le hace ganar atractivo para entrar en nuevas carteras.
El índice Ibex 35 se creó en 1992 y desde sus orígenes forman parte de este club las dos grandes multinacionales vascas, la financiera BBVA y el grupo eléctrico Iberdrola. La tercera gran compañía, ahora una multinacional, en sus orígenes era un grupo industrial incipiente, la antigua Gamesa, llegó al Ibex 35 en 2001, que transformada ahora en la multinacional Siemens Gamesa se ha consolidado como uno de los grandes valores.
Publicidad
Para encontrar otra compañía vasca en el Ibex hay que remontarse a 1997, cuando el grupo tubero Tubacex accedió al club de los 35, en el que permaneció hasta diciembre de 1998. El presidente de Tubacex, Álvaro Videgain, en declaraciones a El Correo recordó el hito que supuso «convertimos durante más de un año en una de las tres empresas vascas que formaban parte del selecto Ibex 35» de aquella época
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.