Hace diez años España se comprometió con la OTAN a elevar su presupuesto de Defensa hasta el 2% de su PIB. Eso significa superar los 30.000 millones. Una década después el país está muy lejos aún. Según los últimos Presupuestos Generales del Estado, aprobados ... para 2023, los recursos destinados a este sector no llegan a 15.000 millones de euros. El compromiso es alcanzar la cifra en 2029, pero el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que se reunió esta semana con el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha dicho que no es suficiente, que Donald Trump está exigiendo llegar al 5%.
Publicidad
La demanda para que los países europeos se comprometan más con la OTAN no es nueva. Llegó con Barak Obama en la presidencia de Estados Unidos. La guerra de Ucrania, después, evidenció la gravedad de la cuestión y la importancia de la máxima latina 'si vis pacem, para bellum' (si quieres la paz prepárate para la guerra). Y, ahora Trump parece dispuesto a empujar a sus aliados a invertir en la fuerza militar bajo la amenaza de poner aranceles.
El caso es que la industria de defensa vive una gran oportunidad, tal como se desprende de los datos de la asociación española de empresas del sector, Tedae. La facturación en el último año de estas compañías ha crecido casi un 15% hasta alcanzar 19.000 millones de euros. Una tarta en la que Euskadi se encuentra muy bien posicionada con importantes empresas como ITP Aero, Sener, Aernnova o SAPA Placencia. La actividad en Euskadi da trabajo a 803 personas de modo directo e induce otros 920 empleos.
La necesidad del Gobierno central de aumentar el presupuesto y las convocatorias del Fondo Europeo de Defensa (FED) aseguran una inyección importante de dinero. Desde la UE se gastarán 5.000 millones, que este año se han concretado en 1.154 correspondientes a la tercera convocatoria del FED.
Publicidad
Estos incentivos están aumentando ya las ventas de las compañías vascas que tienen presencia en el sector. Su facturación ha crecido en más de 500 millones y superan un acumulado de 2.700. Un aumento porcentual de doble dígito que promete más oportunidades. Así lo apunta uno de los 'think tank' más relevantes en la empresa vasca, Zedarriak. El foro de empresarios planteó el mes pasado en su último informe hacer una «reflexión» sobre el posicionamiento de Euskadi en el sector. Su coordinador, Guillermo Dorronsoro, señaló que es necesario analizar una apuesta en el área de Defensa, que «será objeto de fuertes inversiones».
Los programas en los que ya están participando las empresas vascas abarcan cuestiones que van desde las telecomunicaciones, la ubicación satelital o el empleo de inteligencia artificial, hasta la elaboración de elementos críticos y de propulsión de tanques y cazas o ahorro energético. Tienen la ventaja de tratarse de elementos críticos para la economía, que se desarrollan en ámbitos de máxima exigencia y que luego pueden aplicarse en la vida civil, como apuntan desde la asociación nacional de empresas de defensa, Tedae.
Publicidad
Sener es una de las compañías más activas. Según las cuentas de su último ejercicio presentado, 2023, sus ventas se dispararon un 43% hasta llegar a los 524 millones, entre otras cosas, por el empuje de los encargos del área de Defensa, dirigida por Rafael Orbe. La compañía de la familia Sendagorta está en varios de los proyectos que impulsa la UE. Algunos son 'Commands' o 'Hydef', que desarrollan vehículos autónomos o defensa ante amenazas aéreas. Además, participa en el programa FCAS, que desarrolla el nuevo caza europeo. Son líneas que han crecido tras la resolución de la tercera convocatoria de Fondo Europeo de Defensa con tres proyectos relacionados con inteligencia artificial y la comunicación satelital para dirigir vehículos autopilotados.
La empresa, además, ha puesto en marcha inversiones con la creación en Zamudio de un centro de ingeniería con 25 millones. En Santander ha impulsado un centro de alto rendimiento para componentes de antenas y en Sevilla una oficina para 30 personas. Además, adquirió la empresa japonesa NTT Data.
Publicidad
Otro de los actores clave en Euskadi es ITP Aero. La aeronáutica es la coordinadora industrial de motores en España del programa FCAS. El avión de combate europeo tiene previsto destinar casi 2.500 millones entre 2023 y 2027. La empresa vasca dirigida por Eva Azoulay cerró 2023 con unas ventas récord con un crecimiento del 25% hasta llegar a los 1.305 millones, de los que algo más del 20% tienen relación directa con la industria de defensa.
Otra aeronáutica vasca, Aernnova, aumentó las ventas en 2023 hasta los 883 millones, según su memoria no financiera. Un incremento del 18,3% en un negocio del que 2 de cada 10 euros provienen de defensa.
Publicidad
SAPA Placencia juega un papel clave en el vehículo de combate 8x8, que construye con Santa Barbara, Escribano e Indra. Las primeras entregas del pedido de 348 unidades han sufrido retrasos, pero el encargo de más de 2.000 millones tendrá continuidad con otro pedido de casi 400 vehículos que sustituirán a los viejos tanques 'TOA'. La compañía de la familia Aperribay facturó 54 millones, un 16% más.
Datos
1.723 El sector de defensa en Euskadi tiene 803 trabajadores e induce otros 920 empleos
2.720 millones es la facturación de las principales empresas que tienen presencia en el sector
10.000 millones tiene que subir el presupuesto de Defensa en España para llegar al 2% del PIB
20% Subieron las ventas las empresas vascas con presencia en el sector
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.