Sergio Llamas
Lunes, 3 de febrero 2025, 11:44
En un momento marcado por la crisis que atraviesa la empresa guipuzcoana de Balenciaga, los astilleros vascos todavía tienen motivos de celebración. La asociación de pequeños y medianos astilleros en reconversión, Pymar, ha anunciado este lunes que Murueta construirá un buque salmonero de última generación ... para el grupo noruego Frøy, con la garantía de la propia Pymar. Se trata del quinto buque en cartera para esta compañía vizcaína ubicada en Erandio y con amplia experiencia en este sector.
Publicidad
Con casi 90 metros de eslora y 20 de manga, la nueva nave contará con 4.500 metros cúbicos de capacidad de carga dedicados al transporte y tratamiento de peces vivos. Se entregará en el segundo semestre de 2027 y destacará por un diseño sostenible y un sistema de propulsión híbrido (diésel y eléctrico) que utilizará baterías para garantizar su capacidad de operar y maniobrar en modo 'cero emisiones'.
El nuevo buque, que será el 335 botado por el astillero, ha sido diseñado por la compañía noruega Salt Ship Design en colaboración con la propia Frøy, y está diseñado para cumplir con los estándares que marcarán el futuro de la navegación.
Además de la ayuda de Pymar, que otorgará apoyos través del fondo de garantías navales, para conseguir el contrato astilleros Murueta también dispondrá de financiación y garantías del Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Agencia Española de Crédito a la Exportación (Cesce), el Instituto Vasco de Finanzas, Banco Sabadell y el banco de ahorro e inversión EBN. El Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha defendido que «uno de los retos que tenemos como país es la descarbonización del transporte, también el marítimo. Con este nuevo buque, capaz de operar en cero emisiones, Murueta da ejemplo de cómo la apuesta por la innovación es fundamental para dar un paso al frente en el reto de la transición energética, empleando en este caso tecnología punta 'made in Euskadi'».
Publicidad
También el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha reaccionado al anuncio. «Desde el Gobierno de España trabajamos para mantener la autonomía industrial del sector naval, diversificar la actividad hacia las energías renovables marinas y buques de bajas emisiones, digitalizar la cadena de valor, incrementar la sostenibilidad medioambiental y mejorar la formación y capacitación de los trabajadores de los astilleros nacionales», ha señalado. Como ha recordado, además del PERTE Naval, el Ejecutivo central también desarrolla otros programas para apoyar a este industria como el Fondo de Garantías Navales. «Todos estos programas de apoyo constituyen una apuesta del Gobierno por la reindustrialización de España y permiten avanzar hacia una industria naval más competitiva, sostenible, digital e inclusiva», ha reflexionado.
Por su parte, el presidente de Astilleros de Murueta, Juan Arana, ha calificado la construcción de este nuevo buque como un «hito mundial y un avance sin precedentes en la construcción de buques de transporte de peces vivos». «Nos complace que Frøy haya elegido a Murueta para este apasionante desafío, que comienza con este primer buque pero que esperamos continúe con nuevos proyectos en el futuro», ha confiado.
Publicidad
La consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, ha puesto en valor su satisfacción al poder apoyar «proyectos tan relevantes como la construcción de este buque que incorpora tecnología de vanguardia». «Esta operación es buen ejemplo del compromiso de PYMAR con el impulso de la productividad, la eficiencia y la innovación de nuestra industria naval, requisitos esenciales para reforzar su crecimiento y competitividad», ha añadido. Como han explicado, la ambiciosa operación ha requerido además el asesoramiento de varios despachos de abogados: Hogan Lovells, Watson Farley & Williams y Penningtons Manches Cooper.
Parte de la nueva tecnología empleada en la construcción irá dirigida a garantizar la calidad y el bienestar del pescado vivo durante su transporte, así como su tratamiento y manipulación a bordo. El buque estará equipado con sistemas capaces de separar automática las capturas en función de su tamaño, pero también estará dotado de una planta de ósmosis inversa que generará el agua dulce que se emplea en el tratamiento del salmón, así como en los equipos de desinfección, filtración y refrigeración.
Publicidad
El buque también estará dotado de una propulsión azimutal, bajo el sistema diésel-eléctrico, y un sistema de baterías que pueden suministrar energía durante sus estancias en el puerto, tanto en las fases de maniobra como en el momento del arranque. Este sistema de hibridación, unido a los sistemas de distribución internos para la gestión de la energía, ayudarán a reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases a la atmósfera así como de ruidos y vibraciones cuando están atracados. También incluirá otras medidas dirigidas a la mayor sostenibilidad de la embarcación, desde un catalizador de gases de escape a unos recuperadores de calor residual que se podrá redirigir a sistemas como la calefacción.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.