Asfixiados por el gas
Acero, papel y vidrio ·
Las industrias muy consumidoras del combustible sufren en primera línea la escalada de su precio, que se ha doblado en un mesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acero, papel y vidrio ·
Las industrias muy consumidoras del combustible sufren en primera línea la escalada de su precio, que se ha doblado en un mesSidenor
El grupo siderúrgico consume electricidad y gas al 50% y su proveedor le rescindió el contrato a precio fijo
El grupo siderúrgico Sidenor está sufriendo la crisis del gas de forma muy directa y en varios frentes. Para empezar es un gran consumidor de este ... combustible, que utiliza en su proceso productivo tanto como la electricidad, prácticamente al 50%, con lo que está muy expuesto a su escalada. Por otro, su especialidad es el acero para automoción y, por tanto, gran parte de sus ventas terminan en la industria del automóvil alemana, que aguarda con terror el impacto que pueda tener el temido corte de suministro de Rusia en todo el país. El Gobierno de Scholz ya ha advertido de que si hay racionamiento se priorizará a los hogares.
La compañía afrontaba el año con cierta tranquilidad porque el pasado ejercicio, tras sufrir un calvario con la luz y llegar a paralizar la actividad, firmó un contrato para tener precio fijo en el gas durante dos años. «Pero en diciembre el proveedor lo rompió unilateralmente y nos quedamos sin cobertura. Le compensaba pagar la indemnización», explica Enrique Canal, director Industrial de Sidenor. Esta ruptura les ha dejado expuestos a la cotización del combustible en el mercado holandés (TTF), en el que esta semana ha superado los 180 euros el Mwh (luego aflojó a 160), el doble que hace un mes, debido a los temores a que Rusia corte el suministro a la UE.
«El golpe es tremendo», señala. Por el lado de la electricidad sí tienen algo más de estabilidad, ya que el contrato a largo plazo firmado con Naturgy entró en vigor este año y cubre la mitad de su suministro. Aún así, el 50% lo tienen que pagar a precio de mercado, lo que sumado al alza del gas les ha forzado a tomar una medida tan drástica como aplicar un recargo de la energía a sus clientes.
riesgo en el suministro
«Fue una cuestion de supervivencia. Fuimos pioneros en establecerlo el pasado abril y nos causó problemas con algunos clientes. Se quejaron de que suponía romper las reglas del juego», apunta Canal. Era un riesgo para la competitividad de Sidenor, sobre todo porque en países como Francia la industria tiene mejores condiciones en el precio de la electricidad. «Sin embargo, los proveedores europeos han ido adoptando medidas muy similares».
El otro problema viene de lo que pueda pasar con la industria automovilística alemana. «Nosotros exportamos el 50% de la producción, la mayoría a Alemania y Francia. Pero, de lo que vendemos aquí, también buena parte termina en Alemania». Y la industria del automóvil supone un 65% de las ventas de Sidenor.
Lucart
La papelera ha recibido una subvención de 400.000 euros, pero su coste mensual se ha encarecido en 800.000
El grupo italiano Lucart, que en 2018 adquirió la papelera de Aranguren, dedicada al 'tissue', y la fábrica de jabones de Artziniega, ya tuvo que parar la producción en marzo por la desbocada factura energética. Ahora vuelve a estar en una situación complicada por la escalada del gas. «Solo con la subida de este mes, desde los 90 euros el megavatio hora hasta los 170 euros, el recibo del mes nos ha aumento en más de 800.000 euros», explica su director general, Luciano López.
En números absolutos, la factura mensual del gas les ha subido de 1.100.000 hasta superar los dos millones. Estas cifras, señala López, revelan hasta qué punto las ayudas paliativas que les llegan de las administraciones constituyen un alivio muy limitado. «Nosotros recibimos 400.000 euros en primavera, dentro del programa para atender a industrias muy consumidoras como el papel o el vidrio. Son subvenciones que agradecemos mucho, pero esa cantidad no nos cubre ni la mitad del aumento sufrido en un mes», precisa.
El plan al que se refiere lo puso en marcha el Gobierno central para apoyar a determinadas actividades gas intensivas en abril y repartió cerca de ocho millones en Euskadi a unas 30 empresas. Esta semana el Ejecutivo autonómico ha anunciado que pondrá en marcha otro paquete complementario de cinco millones, destinado a empresas especialmente afectadas por el alza del gas.
contra las cuerdas
Sin embargo, hay pocas esperanzas de que sirvan para compensar el daño si el gas no baja de los niveles actuales. Y la situación podría incluso empeorar si se materializan los temores y Rusia corta el suministro de gas a Europa. «Estamos totalmente expuestos al mercado porque a finales de 2021 el proveedor nos rescindió el contrato. Ahora no tenemos cobertura», señala el director general de Lucart. «En nuestro caso, además, se suma el problema de que pertenecemos a un sector muy atomizado y es complicado repercutir a los clientes el aumento de costes. Podemos subir algo los precios, pero no al ritmo que nos crecen las facturas», añade.
Los costes energéticos están suponiendo un gran desafío parara el grupo italiano, que ha conseguido en estos cuatro años y medio reflotar con éxito la antigua CEL, cuyo futuro era cada vez más incierto tras pasar por varias manos. Las plantas vascas de Aranguren y Artziniega, en las que ha invertido más de 20 millones de euros, emplean en la actualidad a 240 trabajadores, y las perspectivas eran positivas para este ejercicio.
Vidrala
El fabricante de vidrio tiene la mitad del consumo cubierto con derivados, pero aun así el recibo se le ha disparado
Los Los resultados del primer trimestre de Vidrala dejaron patente el daño que supone el alza del gas para el fabricante alavés de vidrio. Pese a alcanzar un récord de ventas por la fuerte demanda de botellas, sus beneficios se desplomaron un 98%. La razón no es otra que la escalada del combustible, que supone en torno a un 75%-80% de la energía que consume; el resto es electricidad.
El blindaje que tiene la compañía ante esta escalada desbocada de precios es mayor de lo habitual, aunque insuficiente. «Tenemos algo más de la mitad del consumo cubierto con derivados y el resto lo tenemos a mercado», explica su responsable financiero, Raúl Gómez. Las coberturas son por naturaleza temporales y cubren un periodo algo superior al año, así que hay cierta preocupación por lo que pueda ocurrir al renovarlas, si se mantiene la actual tensión en el mercado del gas. «Lo que está ocurriendo este mes es extremo. Lo normal, hasta hace un año, era que su precio se moviese entre los 15 y 25 euros. Esta semana ha superado los 180 euros».
Según explica Gómez, «el combustible ha pasado de suponer entre el 15% o el 20% de sus costes a superar el 40%», y es la causa principal de que la cifra total de lo que les cuesta fabricar una botella haya subido entre el 40% y el 60% en un año.
Reconoce, no obstante, que la industria del vidrio cuenta con cierta ventaja en este contexto inflacionario y es que la demanda está muy fuerte. De hecho, faltan botellas en el mercado. La razones de esta escasez son varias. «Por un lado, tras la pandemia y la reactivación del consumo, hay necesidad de reconstruir los stocks. La hostelería y el turismo están tirando fuerte. Por otro lado, hay una transición hacia el vidrio por ser más sostenible que otras alternativas como el plástico».
traslado a clientes
Pero eso no quiere decir que se puede repercutir de forma inmediata el aumento de los costes a los precios. «La volatilidad es extrema y no podemos subir los precios al ritmo que marca el gas, que se ha doblado en solo tres semanas. El traslado se hace con un decalaje. Nuestros clientes necesitan estabilidad porque para ellos la botella es un bien básico y no pueden sufrir alteraciones tan bruscas.»
Gómez advierte de que, pese a ser un mercado más concentrado que otros, hay competencia más que suficiente. «Por poner un ejemplo, en La Rioja solo tenemos una cuota de no más del 30% porque hay al menos dos o tres proveedores tan importantes como nosotros. Y eso que tenemos una fábrica en Llodio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.