![Los arrantzales limitan las capturas de verdel](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/26/media/cortadas/arrantzales26-kdD-U1601446798819GJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los arrantzales limitan las capturas de verdel](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/26/media/cortadas/arrantzales26-kdD-U1601446798819GJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Sábado, 26 de marzo 2022, 01:20
La flota vasca de bajura al cerco vuelve este lunes a la mar con el objetivo de salvar la costera del verdel, la principal fuente de ingresos de medio centenar de embarcaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, que precede a la campaña de la anchoa. La ... esperanza de los arrantzales es que la cotización no caiga por debajo de un euro el kilo, y con ese fin restringirán las capturas.
«No podemos seguir amarrados, no nos queda más tiempo, hablamos de una especie que podría alejarse de la costa hasta un punto en el que no sería rentable su captura por el consumo de combustible, e incluso desaparecer de nuestro alcance», reconoció ayer el presidente de las cofradías de Bizkaia, Eusebio Arantzamendi.
Los patrones volvieron a reunirse para analizar la situación y adoptar las últimas medidas antes de salir a faenar. La principal decisión fue la de limitar a 30.000 kilos por embarcación las capturas diarias. De esta manera, persiguen evitar la saturación del mercado y que el precio del pescado descienda por debajo de un euro el kilo. «Si cae por debajo de esa cotización, la pesquería resulta inviable y es vital llevar un control eficaz de la campaña», recalcaron varios patrones que operan desde el muelle de Ondarroa.
«Todavía hacen falta varios días para que la situación vuelva a regularse y después de estar tantas jornadas parados no podemos permitirnos más pérdidas», añadieron. En total, la flota cerquera vasca cuenta para esta temporada con una cuota cercana a los cuatro millones de kilos.
De momento, las descargas de verdel realizadas por las embarcaciones de anzuelo, que han seguido faenando con relativa normalidad, se han vendido a una media de 1,30 euros el kilo en lonjas como Bermeo, donde a lo largo de la tarde de ayer se registró la entrada de cerca de 72.000 kilos. En Ondarroa y Pasaia, las primeras cajas que se subastaron a inicios de marzo se llegaron a pagar hasta 3,50 euros el kilo.
Los arrantzales esperan que los bancos de pesca de esta especie afloren cuanto antes y lo más cerca posible del litoral. «El año pasado, no sabemos por qué razones, se comportó de manera muy extraña», se lamentaron. De hecho, las unidades de anzuelo del Cantábrico desembarcaron en 2021 el 62% de los más de nueve millones de kilos asignados, los arrastreros el 93% de sus siete millones y los cerqueros el 91% de sus más de 8 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.