Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Imanol Lizasoain
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 07:20
«La sociedad vasca está hoy mejor que nunca, pero nos estamos quedando rezagados y Euskadi debe apostar por la industria como objetivo de país». Sin ningún tipo de autocomplacencia y con un discurso claro, el presidente del Círculo de Empresarios Vascos y de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), Andrés Arizkorreta, puso sobre la mesa su diagnóstico de la economía vasca durante su intervención en el XVII Foro Empresarial de Gipuzkoa, organizado por DV, en colaboración con Laboral Kutxa y la consultora EY, en la sede del periódico en Miramon.
Ante una nutrida representación institucional y empresarial, Arizkorreta realizó un exhaustivo análisis del presente y futuro de nuestro tejido empresarial, de sus fortalezas y debilidades, de los desafíos que debe afrontar para seguir siendo competitivos en un horizonte marcado por la debilidad de la industria europea. Y en ese escenario subrayó la importancia del sector manufacturero como garantía del Estado del Bienestar y del progreso para una sociedad. Una industria que reúne «los empleos de mayor calidad y los mejor remunerados» pero que también tiene ante sí asignaturas donde mejorar para no perder el tren de la prosperidad. Como por ejemplo, el peso que este sector tiene en el PIB de Euskadi es menor que el de hace unos años. Sin embargo, de cada 100 euros que se generan en Euskadi, 24 corresponden a la industria, una media muy superior la del Estado. Además, de cada cinco empleos que hay en el País Vasco, uno corresponde al sector manufacturero. Con esta fotografía general, a nadie pilla por sorpresa que este sector presente en Euskadi salarios mucho más elevados que en otros ámbitos. Se sitúan entre los 28.000 y los 54.000 euros, según sean perfiles manufactureros y o mas vinculados a la energía y mejor pagados, según datos del INE. «La industria genera empleo estables, de calidad y mejor pagados. Pero en los últimos años ha perdido peso en el PIB de todos los países. Debemos asumir nuestra responsabilidad».
Algunos datos como los del Producto Interior Bruto evidencian que Euskadi «ha perdido fuelle, o dicho de otra manera, que nos quedamos rezagados», afirmó Arizkorreta. En la última década, el PIB del País Vasco ha crecido menos que el del Estado –un 11,8% frente al 14,9%–, u mucho menos que Madrid (18,2%) o Cataluña (15,3%). En muchos de los parámetros de la competitividad, nuestra comunidad autónoma no está situada entre las principales regiones europeas, y es ahí «donde debemos poner el foco».
Arizkorreta reivindicó un esfuerzo a todos los que forman parte de la actividad económica. Y sugirió seguir al pie de la letra el informe del expresidente del Banco Central Europeo Mario Draghi, hecho público el pasado mes de septiembre, que propone medidas clave para impulsar la economía europea, enfocándose en innovación, descarbonización y competitividad. Un desafío, manifestó Arizkorreta, que «obliga a una profunda reconfiguración de la estrategia industrial, incluyendo la necesidad de acelerar la innovación y mantener la inversión en sectores clave. No podemos olvidarnos de que la inversión es el motor del empleo y el progreso, y debemos apostar por la industria como objetivo de país».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.