«La Unión Europea son unos negociadores muy duros, nos cobran unos aranceles del 39%, nosotros les vamos a cobrar a ellos el 20%», señaló Donald Trump, presidente de Estados Unidos, desde los jardines de La Rosaleda en el bautizado Día de la Liberación. «Que no se nos enfade nadie», añadió entre risas a continuación. Con esa frase y una larga tabla, el máximo mandatario explicó las tarifas que se impondrán a partir del día 9 a los productos comunitarios que lleguen a suelo estadounidense. «China nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poquito menos». ¿Pero es así?
«No es cierto que les impongamos un 39%», denunció esta mañana Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en una comparecencia desde La Moncloa. «Es poco más del 3%», añadió. ¿Entonces de dónde sale el porcentaje afirmado por la Casa Blanca? Ellos lo han explicado en un tuit.
En el enlace contenido en este post en la red social de Elon Musk, la Administración Trump explica la calculada fórmula que han utilizado para establecer las tarifas a casi 200 países.
Si a las exportaciones de EE UU con Europa, por 370.199 millones de dólares, se le restan las importaciones, que alcanzan 605.760 millones, es resultado es un balance comercial de -235.561 millones de dólares.
Si se divide ese déficit comercial entre las importaciones (-235.561/605.760) resulta -0,3888.
El supuesto arancel que Trump afirma que Europa le cobra es del 39% (como ese -0,3888 resultante) y el que ha impuesto a todas las importaciones desde los 27 es del 20%, con una 'rebaja' del 50%.
«Son los aranceles que ellos aplican a nuestros productos», afirmó Trump. Pero los cálculos no se corresponden y los expertos económicos han explicado de dónde sale realmente esa cifra. «Se parece más al déficit comercial de Estados Unidos con sus socios que realmente con las tarifas comerciales», detallan economistas a este periódico.
Los ejemplos son numerosos y variados, Indonesia es uno de ellos. Estados Unidos tiene un déficit comercial de 17.900 millones de dólares con este país del sudeste asiático. Las exportaciones hacia EE UU ascienden a 28.000 millones de dólares.
Noticia relacionada
El cálculo que la Administración Trump ha hecho, según varios economistas, es el siguente: décifit entre exportaciones igual al supuesto arancel. Es decir, 17,9 entre 28 es igual al 64% impuesto a Indonesia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.