![La apuesta europea por los combustibles sintéticos refuerza la posición de Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/22/coches-combustible-sintetico-kWOB-U1909768213536QH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La apuesta europea por los combustibles sintéticos refuerza la posición de Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/22/coches-combustible-sintetico-kWOB-U1909768213536QH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las energéticas llevan mucho tiempo y millones de euros desarrollando los combustibles sintéticos, pero el portazo de Alemania a una prohibición de trazo grueso para vender coches eléctricos más allá de 2035 los ha puesto en medio del debate. Y es que la fórmula planteada ... por Bruselas a los germanos para reconducir la situación refuerza el papel de este tipo de combustible y abre un nuevo escenario en el que Euskadi sale reforzada gracias a la planta piloto para su elaboración impulsada por Petronor y Gobierno vasco junto a la petrolera saudí, Aramco.
La infraestructura, que se proyecta en el Puerto de Bilbao y tiene un enfoque experimental, prevé una inversión de 106 millones de euros, de los que el Ejecutivo autonómico aportará el 28%. El objetivo es que en 2025 entre en funcionamiento con una capacidad de elaboración de hasta 2,8 millones de litros al año. Se convierte así en la instalación de este tipo más avanzada de España y se suma a otros proyectos de envergadura que vienen impulsando las petroleras para buscar alternativas a los combustibles fósiles tradicionales.
Noticia Relacionada
Este tipo de gasolina es neta en emisiones, es decir, en su elaboración ahorra tanto CO2 como el que emiten los motores al quemarla. Para lograrlo se utiliza hidrógeno obtenido con energías renovables y CO2 de la atmósfera obteniendo un producto que se puede emplear en los motores actuales. Es, por lo tanto, una fórmula que avanza hacia el objetivo 'cero emisiones', pero no requiere de una eliminación de todo el parque de vehículos de combustión y permitiría unos ritmos más holgados en la adaptación de la industria de la automoción, así como para el desarrollo de las infraestructuras de recarga.
El número dos de Petronor, José Ignacio Zudaire, defendió que «descarbonizar no es solo electrificar». En este sentido, insiste en no excluir tecnologías y dejar que se desarrollen todas para que sumen. Y es que el recorrido todavía es largo, ya que el coste de los combustibles sintéticos multiplica casi por diez el de los tradicionales.
Fuentes de la energética vasca señalaron que el nuevo escenario «respalda la inversión» e insistieron en la importancia de «apostar por la neutralidad tecnológica y el fortalecimiento industrial de Europa» que supone no avanzar en exclusiva por la senda del coche eléctrico.
Desde el Gobierno Vasco, que secundó la posición de Alemania frente a un veto maximalista al coche de combustión en 2035, la consejera de DesarrolloEconómico, Arantxa Tapia, señaló que, con este movimiento, «Europa ha avalado nuestra tesis». Desde el clúster vasco de la automoción (ACICAE), se insistió también en no discriminar tecnologías y no fiarlo todo al coche eléctrico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.