Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amazon ha recuperado su apuesta vasca para levantar un centro determinante en su estrategia de distribución en el norte de España. Así, según ha confirmado ELCORREO de fuentes conocedoras del acuerdo, la multinacional fundada por Jeff Bezos ha adquirido la única gran parcela de suelo ... industrial que había a la venta en Euskadi. Se trata de un terreno de cerca de 200.000 metros cuadrados en la plataforma logística de Arasur, situada en Álava, cerca de Miranda de Ebro y en un cruce de caminos en el que confluyen la Nacional 1, la AP 68 y, además, una terminal ferroviaria de transporte de mercancías.
Este tipo de parcelas reciben el nombre de 'XXL' porque superan los 100.000 metros cuadrados y son especialmente valiosas para un sector como el logístico que requiere mucha extensión de terreno. En Euskadi, por su orografía, son muy cotizadas y esta era la única que había actualmente a la venta. La demanda de varias empresas había llevado a la Diputación de Álava y al Gobierno vasco, propietarios de Arasur, a su desarrollo urbanístico.
La superficie servirá para instalar un gran centro logístico en el nuevo desarrollo que Amazon plantea para su red de distribución. Actualmente hay una docena de instalaciones de este tipo en toda España: tres en Barcelona, dos en Madrid y una en Toledo, Sevilla, Cádiz, La Coruña y los recién incorporados de Badajoz y Siero (Asturias). Este último, que creará 1.500 puestos de trabajo, estuvo a punto de instalarse en Álava.
Desde Amazon no han desvelar detalles sobre el proyecto para el suelo alavés adquirido. Tampoco desde Arasur se han hecho declaraciones al respecto. Y es que estas compras suelen llevar asociadas exigentes cláusulas de confidencialidad. En cualquier caso, el movimiento del gigante internacional de la logística llega tras un cambio en su política de compra de activos. La compañía estadounidense decidió paralizar hace dos años estas operaciones hasta ver el impacto de la inflación en la economía y en el comportamiento de las compras 'online'.
En Euskadi, además de la estación logística de la localidad vizcaína de Trapagaran, con 8.000 metros cuadrados y abierta en 2019, había adquirido una parcela en la localidad guipuzcoana de Oiartzun. Eran las antiguas instalaciones de Transportes San José, pero abandonó su idea de establecerse en ellas tras varios choques con el ayuntamiento de la localidad, gobernado por EH Bildu, en la tramitación de los permisos.
Arasur, al suroeste de Álava y al lado de Miranda de Ebro, recibió hace dos meses otra fuerte inversión con la compra de 100.000 metros cuadrados por parte Panattoni, un gigante internacional de la logística y de la inmobiliaria industrial. Además, el polígono alavés cuenta con el centro de datos de Merlin Properties con una primera inversión de 180 millones y que aspira a poner en marcha servidores con una potencia de 100 MW y una inversión total de 900 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.