Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carmen Larrakoetxea y Darío menor
Lunes, 1 de noviembre 2021, 00:24
En un escenario de múltiples incertidumbres por el alza exponencial de los costes energéticos y las dificultades que atraviesan las cadenas de suministros por los atascos logísticos y carencia de determinadas producciones básicas, el acuerdo alcanzado este fin de semana entre Estados Unidos y la ... Unión Europa para abolir aranceles supone un halo de esperanza especialmente para la industria pesada. Estados Unidos ha accedido a eliminar las tasas especiales a las importaciones de acero y aluminio procedente del Viejo Continente -del 25% para el acero y del 10% para el aluminio- que se habían convertido en los últimos vestigios de la guerra comercial intercontinental iniciada en la época de Donald Trump.
A cambio de la apertura de las fronteras yanquis para la industria pesada, Europa anula las trabas a las importaciones de whisky, motocicletas (que afectan a las icónicas Harley-Davidson), a la ropa vaquera y a la crema de cacahuete.
25%es el arancel que ha venido soportando el acero desde 2018 y el 10% el aluminio
Esta eliminación de barreras se suma a la iniciada el pasado junio cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente americano Joe Biden inauguraron su nueva etapa de relaciones con la primera tregua comercial que borró los gravámenes impuestos sobre el vino y el sector aeronáutico durante al menos cinco años.
Aquella decisión fue muy celebrada por las bodegas de Rioja Alavesa -ya que Estados Unidos es su tercer mercado de exportación- y también por la industria aeronáutica vasca. Ahora ocurre lo mismo con la industria pesada vasca y sus proveedores, que reconoce a priori su alivio por el acuerdo, pero sin dejarse llevar por la euforia. Entre los grandes fabricantes vascos que más han sufrido estos aranceles se encuentran los tuberos, especialmente el grupo Tubos Reunidos, que en 2018 tenía una fuerte exposición al mercado estadounidense, con una cuota del 46% que ha ido rebajando hasta el 25%.
Normalización
A la espera de conocer «la letra pequeña» fabricantes y transformadores de acero vascos consultados por El CORREO apuntan que «cualquier eliminación de aranceles es buena», pero que antes de lanzar definitivamente las campañas al vuelo quieren conocer los detalles de cómo quedan las 'cuotas' y las 'exenciones'.
Desde el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, estiman que a priori «el acuerdo supone una noticia muy favorable para la industria vasca en general y la de las acerías en particular», pero indican que también quieren conocer los puntos y las comas del texto.
El aspecto medioambiental ha sido otra de las motivaciones que ha guiado el acuerdo sellado entre Joe Biden y Ursula Von der Leyen, ya que ambos se comprometieron en esta «nueva era» de relaciones a promover «la descarbonización de las industrias mundiales del acero y el aluminio para luchar contra el cambio climático», explicó la Comisión Europea en un comunicado, a lo que la Casa Blanca constató la necesidad de cooperar para «desalentar el comercio de acero y aluminio de alto contenido en carbono».
Vital también es para el Gobierno vasco la componente medioambiental del acuerdo. Señala que «todo apunta a que esta medida pueda contribuir a que el acero producido en Euskadi -de calidad y generado en condiciones de respeto a las exigencias ambientales- recupere su competitividad, y no se vea desplazado por la entrada del acero de origen chino donde carecen de las exigencias ambientales necesarias». Penalizaciones similares debieran extenderse a «otros productos como las torres de los aerogeneradores renovables».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.