h. rodríguez
Lunes, 21 de noviembre 2022, 18:10
Ha costado pero finalmente, este lunes, se ha rubricado definitivamente el convenio del Metal de Álava. El pasado 19 de septiembre, tras cuatro jornadas de huelga y después de que se iniciaran las negociaciones en 2018, CC OO, LAB y UGT firmaron un preacuerdo con ... la patronal SEA, que ya es oficial. El nuevo documento, con vigencia para los próximos cuatro años, recoge las condiciones preacordadas hace dos meses, y -según un comunicado de SEA- es una muestra «palpable del compromiso de las empresas con los más de 20.000 trabajadores del metal alavés, especialmente con aquellos cuyos salarios se ajustan a las tablas del convenio provincial, que verán incrementadas sus retribuciones en el 6,5% en 2022, 3% en 2023, 2,5% en 2025 y 2% en 2025».
Publicidad
Estos incrementos no se trasladarán a las retribuciones que las superen (salarios reales), «mayoritarias en el sector». Es decir, que los principales beneficiados serán quienes menos cobren y el resto quedarán a expensas de lo pactado en cada empresa. La patronal ha indicado que solo ELA se queda fuera de un acuerdo «histórico», que permitirá afrontar «con mayor garantía de éxito una etapa económica de máxima incertidumbre».
La jornada laboral, que no se modifica en este año, se reducirá en 8 horas entre 2023 y 2024, hasta llegar a 1.727 horas anuales de trabajo, que permanecerán «invariables desde entonces y en adelante». SEA ha señalado que la flexibilidad en cuanto a la distribución irregular del tiempo de trabajo permanece «intacta e invariable», manteniéndose el bolsín de 100 horas anuales. También ha precisado que las referencias a los antiguos servicios de economato o similar que contenía el anterior Convenio del sector desaparecen en el nuevo pacto firmado.
En opinión de la patronal, este acuerdo es una «muestra palpable» del compromiso de las empresas del sector del metal de Álava con sus trabajadores, sobre todo porque «el mismo se produce en un momento de máxima incertidumbre y de incrementos continuos de precios de materias primas y energía que, sin duda, dificultan enormemente la viabilidad económica de las empresas». De esta forma, ha asegurado que, contando con un escenario de paz social y con la «imprescindible» colaboración entre empresas y plantillas, afrontarán «juntos con mayor garantía de éxito los retos que la situación económica nos depare en los próximos meses».
La satisfacción por el acuerdo se ha extendido a las centrales sindicales. CC OO ha destacado que el convenio «garantiza el poder adquisitivo» a las trabajadores del Metal de Araba, «con reducciones de jornada y mejoras en subrogación e igualdad». Según ha apuntado, el acuerdo recoge «una subida de prácticamente 3.000 euros para el salario mínimo del sector», ya que se ha firmado una actualización de tablas a 31 de diciembre de 2021 del 2% para los salarios inferiores a 18.000 euros, siendo una actualización del 1,5% para el resto de salarios.
Publicidad
Además, ha añadido que el convenio recoge subidas del 6,5% para 2022 con pago de atrasos a 1 de enero de 2022, un 3% de incremento para 2023, un 2,5% para 2024 y un 2% para 2025. Así mismo, tras finalizar la vigencia se aplicará una cláusula que garantizará las subidas al 100% del IPC. El acuerdo alcanzado recoge una reducción de jornada de ocho horas para la vigencia del mismo, así como la subrogación aplicada en el sector del mantenimiento, instalación y mantenimiento de fibra óptica y línea telefónica. Este sindicato también ha subrayado que se logra una dotación decompetencias para poner en marcha la comisión de igualdad sectorial, así como la creación de una comisión contra el acoso sexual.
Por su parte, LAB ha señalado que tras la firma del convenio, la Delegación de Trabajo lo publicará en las próximas semanas en el Boletín Oficial de Álava. El sindicato ha afirmado que es un «acuerdo histórico» que se ha logrado gracias a la movilización del sector y ha indicado que ahora optan por «trabajarlo empresa a empresa». «Y trasladamos al sector nuestra disposición plena y sincera a ser compañeros y compañeras de viaje en este reto. Por encima de apariencias y corporativismos, estamos con vosotros», ha añadido. Por último, ha recordado a los trabajadores que, si en el momento de la publicación del convenio ya no están en el sector pero hantrabajado en el mismo durante el año 2022, también les puede corresponder lo recogido en el mismo.
Publicidad
Desde UGT Euskadi ya se adelantó, tras la firma del preacuerdo, que lo consideraba positivo al contemplar incrementos salariales que incluyen cláusula de revisión con el IPC acumulado a la vigencia delconvenio. Además, destacaba que, con este acuerdo, «se acaba con la incertidumbre» que existía sobre los trabajadores del sector.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.