Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente de AECOC, la Asociación de los grandes fabricantes y distribuidores, sector que representa casi el 20% del PIB español, reclama una nueva reforma laboral como mejor instrumento para crear empleo, pero advirtiendo que no deberá basarse en una precarización de las condiciones laborales, « ... que no es buena, ni para la gente ni para las empresas», ha manifestado el presidente de la asociación, Javier Campo.
Ante más de un millar de ejecutivos de grandes empresas de productos de consumo y su distribución, que han acudido a Bilbao al 34 Congreso de Aecoc, Campo especificó que la nueva reforma laboral debería orientarse, si lo que quiere es favorecer la creación de empleo, hacia la flexibiliación de las estructuras laborales para adaptarse a los picos de producción que marca el mercado y a la vinculación de la subida de los salarios a la productividad de cada empresa.
«Hace falta un gran pacto social para vincular los incrementos salariales a los incrementos de productividad», recalcó, tras advertir que la subida generalizada que se ha hecho con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) lo que va a hacer es generar desempleo por la pérdida de competitividad de muchas empresas.
En su exposición, Campo dibujó un escenario económico español que se está desacelerando y que ya empieza a constatarse en el menor crecimiento del consumo de los hogares, lo que afectará a fabricantes y distribuidores. Su previsión es que el consumo en España crezca este año un 1,8% y en 2020 se limitará al 1,3%. De ahí que reclamó toda una batería de reformas estructurales y no las medidas cortoplacistas y electoralistas que están practicando los partidos.
Entre las grandes reformas, criticó con gran dureza los cambios que se han realizado en el sistema de pensiones, calificándolos como «absoluta frivolidad» y «grave irresponsabilidad», porque se ha dinamitan los acuerdos del Pacto de Toledo, y advirtió que ante un coste de 10.000 millones y que sigue creciendo, «urge» afrontar las reformas «porque cuando más tarde lo hagamos, más dolorosas y difíciles serán».
Más de mil empresarios de compañías nacionales y multinacionales del sector del gran consumo acuden hoy y mañana, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, al 34 Congreso AECOC del Gran Consumo, que se celebra bajo el lema 'Marca el compás' del sector.
El acto de inauguración de la gran cita del consumo en España ha sido espectacular, en la que el escenario del Palacio Euskalduna se ha convertido en una área tridimensional, en que el fondo se encontraba una orquesta y a través de varios paneles semitransparentes y superpuestos se han proyectado lemas identificando al mundo de la empresa con una gran orquesta y mostrando la preocupación medioambiental de los fabricantes y distribuidores. Como guiño a la ciudad receptora, en un momento el escenario ha quedado cubierto con el bilbaino sirimiri.
Durante el congreso se analizarán las tendencias que están marcando al sector, los casos de éxito que están sobresaliendo en la industria y la distribución, y las estrategias que están siguiendo las compañías para generar innovaciones de impacto y para ser competitivos en un sector que aporta más del 20% del PIB nacional y que emplea a más de 4,5 millones de personas.
En el Congreso participan como ponentes el consejero delegado de Pepsico, Ramón Laguart; el director general del Alibaba para España, Italia, Portugal y Grecia, Rodrigo Cipriani; el presidente de Eroski, Agustín Markaide; o el director general del Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, entre otros. También subirán al escenario emprendedores referentes en innovación y sostenibilidad, como el cofundador de Honest Tea, Seth Goldman, que ha logrado incorporar su té orgánico embotellado al catálogo de productos de un gigante como Coca-Cola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.