![Acuerdo parcial en la estiba de Bilbao, pendiente de obtener más respaldo sindical](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/29/media/cortadas/acuerdo-parcial-estiba-bilbao-kuSE-RPOebsb2rPszDySSlvhRyCO-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Acuerdo parcial en la estiba de Bilbao, pendiente de obtener más respaldo sindical](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/29/media/cortadas/acuerdo-parcial-estiba-bilbao-kuSE-RPOebsb2rPszDySSlvhRyCO-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El esperado acuerdo laboral para la estiba del Puerto de Bilbao ha llegado, aunque solo con el apoyo del sindicato de mayor peso, Coordinadora, que tiene seis representantes. Como no tiene mayoría, necesita el apoyo de otra central. En el comité también están UGT (3), ... ELA (2), LAB (1) y Kaia (1) y las esperanzas se concentran en el primero, que se mantiene en silencio. «Hasta que no firme otro sindicato, no hay nada resuelto», ha explicado a EL CORREO el presidente del comité, Alberto Dañobeitia. Coordinadora, a la que pertenece, ha liderado la negociaciones con las empresas estibadoras –CSP, Bergé, Toro y Betolaza y S.L.P.– asociadas en Bilboestiba, y hay malestar en el resto de centrales por haber quedado al margen.
Pese a la incertidumbre sobre si el acuerdo será finalmente ratificado, se trata de un paso importante para un puerto todavía lastrado por la huelga histórica de 57 días que se vivió a finales de 2020. «Bilbao necesita limpiar su imagen de Puerto conflictivo», advertía este mismo miércoles el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, que ha intervenido para llegar a una solución. La situación había llegado a deteriorarse hasta el punto de que las empresas metieron al centro de contratación Bilboestiba en preconcurso y el pasado día 8, ante la falta de acuerdo, se entró en concurso.
Desde entonces las negociaciones se han intensificado con el objeto de parar el proceso y evitar la entrada de un administrador concursal. Para que esto sucediese había que llegar a un acuerdo en el que las empresas exigían una recorte salarial en un nuevo convenio a seis años, que permita restaurar el desequilibrio en las cuentas, originado por deudas pendientes con los estibadores. En las conversaciones con Coordinadora, este sindicato se ha mostrado dispuesto a asumir un recorte de la masa salarial de 850.000 euros anuales, lo que saldría a 3.000 euros por cada uno de los 300 estibadores de la plantilla fija. Finalmente este viernes se ha aprobado un pacto en estos términos.
Pero no está claro si se va a conseguir el apoyo de otro sindicato, aunque la presión va ser tremenda sobre UGT ante al incertidumbre que se abre con la posible entrada de un administrador concursal. Aparte de sentirse marginados en las negociaciones, el resto de sindicatos reclama una solución para el centenar de eventuales que llevan acumulando más de 15 años de contratos diarios en el Puerto. ELA ha advertido de que la presentación del concurso es una estrategia de las empresas para rebajar las condiciones laborales de los estibadores.
Las partes llevan más de 15 meses negociando después de que, tras la huelga de finales de 2020, la intervención del Ministerio de Trabajo permitiese cerrar unas bases mínimas sobre las que construir luego el acuerdo. Con Coordinadora ya hay pacto, pero habrá que ver si se logra zanjar el eterno conflicto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.