Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Mesa de Diálogo Social de Euskadi ha acordado diversas medidas para abordar el acusado envejecimiento de la población vasca, que está a la cola de Europa en tasa de natalidad y a la cabeza en esperanza de vida. Entre ellas cabe destacar el anuncio ... de un nuevo programa de contratación para mayores de 50 años (existe uno para mayores de 45), que según ya adelantó el departamento de Trabajo, encabezado por Idoia Media, seguirá el modelo de otros para jóvenes, dotado con subvenciones de hasta 13.970 euros, y estará vinculado a la recualificación. También se ha pactado la creación de un nuevo grupo de trabajo que analice el impacto del reto demográfico en el empleo, la fijación de las bases de un pacto sobre el empleo juvenil y la aprobación de las bases de un pacto social por los cuidados.
Todos estos objetivos forman parte del plan de trabajo de la Mesa de Diálogo aprobado este miércoles, del que ha quedado fuera el ensayo en Euskadi de la semana laboral de cuatro días ante el rechazo de Confebask y que el Gobierno vasco implantará de forma unilateral. La sesión plenaria ha estado presidida por la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, y junto a ella han acudido, además, la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia; el consejero de Educación, Jokin Bildarratz; y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa.
Al frente de la delegación de Confebask ha acudido su presidenta Isabel Busto. La secretaria general de CC OO-Euskadi, Loli García, ha encabezado la delegación de este sindicato, y el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, la de esta organización sindical. ELA y LAB rechazan participar en la Mesa.
El documento incluye tres líneas principales y un nuevo pacto a desarrollar. En primer lugar, las que continúan, como son el desarrollo de las bases de un modelo propio de formación y las acciones dirigidas a garantizar una transición justa a la industria 4.0. Igualmente, los compromisos en materia de igualdad, sobre todo el proyecto piloto para desarrollar herramientas y estructuras de apoyo a las comisiones negociadoras de los planes de igualdad, y culminar los trabajos para proponer una Ley de Participación Institucional.
En segundo lugar, las acciones suprimidas porque ya se han logrado los objetivos marcados, como es el caso de los trabajos preliminares sobre la Ley Vasca de Empleo, que ya ha llegado al Parlamento, y las acciones subsumidas, como ocurre con el fomento de la actividad preventiva en materia de salud laboral, asumido ahora como un objetivo propio del Observatorio vasco de cultura preventiva en la pequeña y mediana empresa.
Noticia Relacionada
En tercer lugar, las acciones nuevas que tienen como referente compartido más destacado el relacionado con el reto demográfico y la gestión de la edad. En este capítulo se enmarca el análisis de posibles bases comunes para un pacto por la calidad del empleo juvenil en el marco de la Estrategia de Emancipación elaborada por el Gobierno. El otro punto sería el diseño de programas y acciones dirigidas a incrementar las tasas de ocupación de las personas trabajadoras de más de 45 ó 50 años, junto con la creación de un nuevo grupo de trabajo específico sobre el reto demográfico desde la perspectiva del empleo y las relaciones laborales.
Además, la Mesa ha avalado las bases del pacto social por los cuidados acordado por el grupo de políticas sociales creado en la primera reunión de esta legislatura. Estas bases se han trabajado durante 2022 y ahora se desarrollarán con el compromiso de revertir la actual desigualdad que afecta a las mujeres por su dedicación a los cuidados, la transversalidad de las actuaciones para hacer posibles los cambios necesarios, la dignificación y valorización del trabajo profesional, para encaminarlo a empleos de calidad, y el desarrollo de las oportunidades profesionales que surgen en este ámbito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.