Las ventas de coches en el País Vasco no cesan de intensificar su caída. Así, en noviembre se vendieron 2.463 unidades, 24% menos respecto al mismo mes del año anterior. Esta bajada es bastante más pronunciada que la media española, que anotó una ... caída del 18,7%, con 75.708 unidades.
Publicidad
Desde que terminase el Plan Renove del Gobierno vasco, que logró dinamizar el mercado solo los meses de julio y agosto -con alzas del 34% y 14% respectivamente esos meses- el mercado vasco inició una senda descendente que se agudiza cada mes. Así, en septiembre las ventas disminuyeron un 3,61%, para llegar al 16,6% de reducción en octubre y contabilizar el desplome del 24% en noviembre (más exactamente del 23,96%).
De esta forma, entre enero y noviembre los concesionarios vascos han vendido 26.779 unidades, acumulando un descenso del -26,4%, que resulta más doloroso aún si se tiene en cuenta que en el ejercicio 2019 ya se contabilizó una caída de las ventas del 4,6%
A pesar de que aún están vigentes los planes Renove y Move II del Gobierno central, su impacto en el mercado vasco está siendo mucho menor, ya que el plazo para solicitar las ayudas no entró en vigor hasta mediados de octubre, y además incluye subvenciones mucho mas reducidas para los coches de combustión, reservando las mayores cuantías para la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos, que tienen un precio medio mucho más elevado.
Publicidad
En el conjunto del mercado español las ventas sumaron 75.708 vehículos en noviembre, lo que supone una caída del 18,7%. La perspectiva del cierre del año no se presenta nada buena, ya que las ventas acumuladas hasta noviembre de turismos y todoterrenos contabilizan 745.369 unidades, lo que implica una bajada acumulada del 35,3%.
Las tres asociaciones sectoriales -Anfac, Faconauto y Ganvam- manifiestan de forma conjunta su «preocupación por la mala situación en la que se encuentra el mercado de vehículos en el último año, con una caída acumulada hasta noviembre de las matriculaciones del 35%». A su juicio, 2021 vendrá marcado con más incertidumbres porque, a la crisis económica y a la pandemia, habrá que sumar la nueva dificultad «por la subida del Impuesto de Matriculación» a partir de enero.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.