![El absentismo se modera en Euskadi al 7,1%, la quinta mayor tasa de España](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/10/metal-U1904820720850OE-U20032622449F6C-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![El absentismo se modera en Euskadi al 7,1%, la quinta mayor tasa de España](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/10/metal-U1904820720850OE-U20032622449F6C-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El absentismo se moderó en Euskadi en el último trimestre del año hasta el 7,1% desde el 9,8% del periodo de julio a septiembre. De esta forma, la comunidad autónoma, que era líder en ausencias en el trabajo, ha pasado a la quinta ... posición, por detrás de Asturias, Aragón, Castilla y León y Cantabria, según un informe que acaba de publicar Adecco, que recoge un recorte de medio punto porcentual en la comparación interanual. Con todo, el País Vasco se mantiene, como ya es tradición, en una posición alta en el ránking, por encima del 6,7% nacional, lo que es motivo de preocupación para las empresas vascas, que han llevado el asunto a debate en la Mesa de Diálogo Social.
Conviene recordar siempre que el absentismo no significa que sean faltas injustificadas sino también bajas por enfermedad. De hecho, la incapacidad temporal es la principal causa para ausentarse en el trabajo, con una tasa del 5,5% en Euskadi. Ese porcentaje creció una décima en el último año y es el tercero más alto de España, por detrás de Asturias (6%) y Castilla y León (5,6%).
En el desglose por sectores, la tasa de absentismo es mayor en la industria, donde alcanza el 7,5%, tras crecer tres décimas en el último año. En construcción el porcentaje de ausencias es del 4,8%, después de caer en tres décimas, y en los servicios queda en el 7,3%, sin apenas cambios.
Como la industria es el sector con mayor absentismo, coincide que son las comunidades autónomas en las que este sector tiene mayor peso las que lideran el ránking. Es el caso de Asturias, con el 7,8%, y de Aragón, con el 7,4%. En este sentido, cabe apuntar que es común que en la industria haya convenios colectivos en los que se paga el 100% del salario por incapacidad temporal desde el primer día.
Los empresarios vascos llevan tiempo reclamando medidas para combatir el alto absentismo y han conseguido que se analice en el marco del diálogo social. «Es un tema que nos preocupa mucho y tiene una especial gravedad porque sigue creciendo y afecta de forma muy negativa a la productividad», señaló recientemente la presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo.
No obstante, los sindicatos no comparten la preocupación. Al menos así lo expuso en una entrevista en EL CORREO el secretario general de CC OO, Unai Sordo. «No me parece mal que el menor nivel de tolerancia al dolor o la enfermedad te lleve a coger una baja. En Euskadi, donde hay más derechos laborales, es razonable que la gente sea más exigente con la salud en el trabajo y, si eso se traduce en mayor nivel de absentismo, es una buena noticia», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.