Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La nómina del paro de abril que acaba de apagar el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) en Euskadi ha alcanzado un récord histórico de 190 millones de euros. Es la factura más elevada nunca abonada, destinada a pagar la prestación por desempleo de 208.096 ... vascos, la mayoría de ellos incluidos en ERTE. En concreto, 148.300 son afectados por estos expedientes de regulación de empleo.
Son datos que acaba de dar la Delegación del Gobierno en Euskadi, que destaca que, de estos 208.096 vascos que han cobrado la prestación correspondiente a abril, 156.460 son nuevos perceptores, consecuencia principalmente de la gran avalancha de ERTEs que han entrado a raíz del coronavirus.
Este mecanismo, que permite a las empresas pasar a sus trabajadores temporalmente al paro, es el gran orgullo del Gobierno de Sánchez como medida para evitar despidos. Pero se habían generado dudas de cuántos afectados iban a cobrar ahora por el colapso del SEPE. Pues bien, los datos reflejan que al Servicio Estatal de Empleo han llegado 24.965 expedientes que afectan a 148.300 trabajadores.
Es una cifra que no coincide con la del departamento de Trabajo, cuya estadística a 30 de abril arrojaba 26.380 expedientes y 185.000 afectados. Pero la falta de coincidencia es lógica dada que la autoridad laboral autoriza los ERTE y luego las empresas tienen que solicitar la prestación del paro de sus trabajadores ante el SEPE. En ese punto ha habido algunos problemas aunque el Ministerio asegura que solo unos pocos no han podido cobrar. A nivel nacional han sido 300.000 de 3,3 millones.
A esos 148.300 trabajadores afectados por ERTE hay que sumar otros nuevos parados. Lo que arroja la cifra de 156.460 nuevas prestaciones reconocidas en abril. «Esta es la nómina más elevada de cuantas ha abonado el Servicio Estatal de Empleo en toda su historia», ha destacado el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso. También ha querido agradecer el «extraordinario trabajo» desempeñado por la plantilla del organismo para tramitar los expedientes «a fin de los trabajadores puedan cobrar la prestación que esperan»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.