Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pilar Aranguren
Sábado, 20 de mayo 2023
Los altos precios de la energía y de forma especial de la luz y del gas, que se disparó tras la guerra de Ucrania, hizo que el año pasado el 17,1% de los hogares vascos conectados a estas energías cambiara de operador o de ... tarifa de electricidad y de gas con la intención de aligerar una factura que en muchos casos se había convertido casi en inasumible. Esto supone que 113.000 familias de Euskadi optaron por pasarse a otra compañía o buscaron las tarifas reguladas en el caso del mercado gasista.
Según los datos ofrecidos ayer por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), en el caso del gas, el 12,4% de los hogares vascos que consumen esta energía decidieron cambiar de operador, lo que implica 70.400 familias. La mayoría de ellas se decantaron por irse al mercado regulado, es decir, la tarifa TUR, después de que el coste de los recibos del mercado libre llegara prácticamente a triplicarse, mientras que la regulada crecía en menor medida por estar topada por el Gobierno. Además, hay que recordar que el Ejecutivo modificó la normativa que habilitaba estos traslados, sin tantos impedimentos, incluidas las comunidades de vecinos.
La mayoría de los cambios se produjeron en el último tramo del año, con la llegada del frío y tras las advertencias de expertos y asociaciones de consumidores que aconsejaban realizar esta migración.
En el caso de Euskadi, un 10,4% de los hogares que tienen gas se pasaron del mercado libre al regulado; es decir, 59.000 hogares. Tan solo un 1,8% cambiaron de compañía dentro del mercado libre (10.227 familias), el 0,1% lo hizo del mercado regulado al libre (568) y otro 0,1% (568) cambió de compañía dentro del mercado regulado.
Euskadi es la quinta comunidad en la que se produjo un mayor porcentaje de migraciones. Lidera el ranking Navarra, con el 13,2%. Le siguen La Rioja (13%) y Asturias (13%) y Castilla y León (12,6%). En el conjunto de España la tasa llega al 8,4%.
En lo que respecta al sistema eléctrico, se produjeron menos cambios. En Euskadi lo hicieron el 4,7% de los hogares. Eso supone que un total de 42.821 familias realizaron cambios de tarifa o de compañía. La inmensa mayoría se debió a un cambio de operador dentro del mercado libre (3,4% de los hogares, lo que supone un total de 30.977).
En este caso Euskadi ocupa el cuarto lugar por la cola. Ceuta y Melilla es la última con el 1,7%, seguida por Canarias (4,1%) y, Comunidad Valenciana (4,4%) . La media estatal es del 5,2%.
El mercado energético español también vivió el año pasado unos meses muy convulsos, ya que el 14,2% de los hogares optó por una comercializadora distinta; y un 11,2% de los usuarios de gas natural hicieron lo mismo.
En concreto, casi 6,5 millones de clientes cambiaron de compañía de electricidad, lo que supone un 27% más que el año anterior. Entre 2020 y 2022 se multiplicaron por tres los cambios del mercado regulado al libre, aunque la mayor parte de ese baile de clientes se registró entre las propias comercializadoras de mercado libre. En el caso del gas, se contabilizaron 1,5 millones de cambios, lo que supone un 46% más que en 2021.
El mercado energético recupera así el nivel de cambios de compañía que había perdido cuando comenzó la pandemia, en 2020. Por entonces, los precios de la luz y el gas cayeron con fuerza por el cerrojazo a la actividad diaria, y no preocupaba tanto el importe de la factura. Ahora, sin embargo, el traslado a otras compañías se ha vuelto una práctica habitual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.