
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
carlos nieto garcía
Domingo, 6 de marzo 2022
La amenaza de una lluvia que finalmente no llegó se presentaba como el principal temor en el estreno de la 'Bilbao Bizkaia Marathon', prueba que cuenta con la colaboración de EL CORREO. Sin embargo, la sorpresa para los casi dos mil corredores que se dieron cita a primera hora este domingo en el Puente de La Salve fue cuando llegó la hora de salida y nadie daba el pistoletazo de la misma. Una falta de señalistas en determinados puntos de la prueba, lo que «impedía garantizar la plena seguridad de la misma», según el comunicado que la organización publicó en su página web, retrasó treinta minutos el inicio del maratón y una hora y media la 'Aspanovas Bilbao Bizkaia 10K', carrera de diez kilómetros que recorrió las calles de Bilbao al mismo tiempo que la prueba reina.
Noticia Relacionada
Los imprevistos iniciales, por los que la dirección de carrera quiso pedir perdón: «Somos conscientes del perjuicio causado y es por ello que queremos reiterar nuestras disculpas, garantizando que tomaremos medidas para evitar dichas eventualidades en futuras ediciones», pasaron a mejor vida cuando los protagonistas empezaron a trotar. En lo estrictamente deportivo, vencieron el keniata Zaphaniah Kipyego, quien partía como favorito, y la ecuatoriana María Mercedes Pila, quien cruzó visiblemente emocionada la línea de meta.
Un recorrido muy plano, con una altimetría baja -apenas a 25 metros sobre el nivel del mar por las calles de Bilbao, prácticamente cero una vez que los corredores encararon la ría rumbo a Getxo-, propició que los atletas pudiesen exprimir sus mejores tiempos y volar sobre el asfalto vizcaíno. Solo hubo 30 curvas de 90 grados, datos que invitan a batir marcas, en una competición que volvió a ser como las de antes de que la pandemia acabase durante más de un año con estos eventos tan multitudinarios como necesarios.
No hubo sorpresas en la prueba masculina. Kipyego voló en Bilbao, Erandio, Leioa y Getxo y se quedó a apenas cuatro minutos de la mejor marca maratoniana registrada en la capital, aventajando en precisamente cuatro minutos a su compatriota y principal rival Esito Ekiru, con quien entrena a diario en Nairobi. En tercer lugar entró el marroquí Zouhair El Janati, mientras que el vitoriano Ander Barrio, miembro del equipo del histórico plusmarquista Martín Fiz, fue el primer corredor nacional en llegar al Museo Guggenheim para amarrar la medalla de chocolate en la fría mañana vizcaína.
En cuanto a ellas, la campeona de España fue la más veloz por la Margen Derecha. La ecuatoria María Mercedes Pila, afincada desde hace años en Jarandilla de la Vera (Cáceres) lideró una prueba que contó con una altimetría prácticamente uniforme sobre el nivel del mar a lo largo de los 42.195 metros, todo un reto para alguien que nació en un pequeño pueblo a más de 3.000 metros de altitud. La sudamericana aventajó en casi cuatro minutos a la madrileña Tamara Sanfabio, otra de las favoritas al título en el Botxo. Completó el tercer cajón del podio, ya por debajo de las tres horas, la santanderina Juani Alcalde, incombustible a los casi 50 años que cumplirá en julio.
Misma meta, el Museo Guggenheim, tuvo la pequeña pero exigente prueba del día. Bajo el amparo de la Fundación Aspanovas (Asociación de Madres y Padres de Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer de Bizkaia) se dieron cita muchos corredores amateurs de Euskadi y otros puntos del país en la 'Aspanovas Bilbao Bizkaia 10K'.
La afición celebró el incontestable triunfo local en la categoría femenina. La corredora del club de Durango Jone Fuente, de 19 años y natural de Galdakao, se llevó el triunfo con un tiempo de 41:54, por delante de su compañera de equipo, la gipuzcoana Miren Apraiz (42:18), y la madrileña Olga Centeno (42:25). El riojano Miguel Ferrer fue el más rápido entre los hombres con un tiempo de 32:01, ligeramente superior al madrileño Gerard Ribé (32:05) y al palentino Marcos Rojo (32:15).
Centenares de aficionados, desde los habitantes de la capital hasta los vecinos de la playa de Ereaga, aprovecharon sus paseos matutinos para insuflar de ánimos a los corredores, que pese a la incertidumbre de primera hora disfrutaron de una jornada festiva y que resultó un indicador más de que el atletismo y Bizkaia son buenos compañeros de viaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.