Borrar
Las amenazas a Kipchoge tras la muerte del plusmarquista Kiptum: «Dijeron que quemarían a mi familia»

Las amenazas a Kipchoge tras la muerte del plusmarquista Kiptum: «Dijeron que quemarían a mi familia»

«Me asusté mucho por mis hijos», reconoce el doble campeón olímpico de maratón en una entrevista a la BBC

Miércoles, 8 de mayo 2024, 20:29

Nunca antes Eliud Kipchoge se había roto delante de una cámara. Siempre tranquilo, haciendo honor a su apodo de 'el filósofo', su media sonrisa no se quebraba nunca. Ni al encajar sus pocas derrotas en maratón, en días amargos como los de Londres, Boston o Tokio. Hasta ahora. El que para muchos es el mejor maratoniano de todos los tiempos se ha derrumbado al recordar las amenazas que ha recibido tras la muerte del plusmarquista Kelvin Kiptum. «Lo que ocurrió ha hecho que no confíe en nadie, ni en mi propia sombra. Me sorprendió que la gente en las redes sociales dijera 'Eliud está involucrado en la muerte de este chico'», ha confesado en una entrevista a la BBC pocos meses antes de su cita con la historia en los Juegos Olímpicos de París, donde intentará ser el primer atleta en colgarse tres oros en la distancia de Filípides.

Todo sucedió después de que Kelvin Kiptum, plusmarquista mundial de maratón con una asombrosa marca de 2:00:35 en la última edición de Chicago, falleciese en un accidente de coche que se produjo cerca de su casa en Kenia. «Me dijeron que quemarían el campamento (de entrenamiento), que quemarían mis inversiones en la ciudad, que quemarían mi casa, que quemarían a mi familia. Fue la peor noticia de mi vida», confiesa ahora Kipchoge.

De hecho, esta circunstancia obligó al atleta a tomar precauciones. «No tengo poder para ir a la Policía y decirles que mi vida está en peligro. Así que mi preocupación fue decirle a mi familia que estuviera especialmente cautelosa. Comencé a llamar a mucha gente». El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2023 ha señalado que «me asusté mucho por mis hijos cuando van y vienen del colegio. A veces andan en bicicleta así que tuvimos que pararlos, porque nunca sabes qué pasará. Empezamos a llevarlos por la mañana y recogerlos por la tarde».

«Mi hija estaba en un internado, eso fue positivo porque no tenía acceso en lo que respecta a las redes sociales, pero es difícil para mis hijos escuchar 'tu papá ha matado a alguien'», reconoce. Y, cuando recuerda la llamada a su madre, Kipchoge se rompe. «Mi peor momento fue cuando intenté llamar a mi mamá. Ella me dijo 'solo cuídate' y 'han estado pasando muchas cosas'. Vengo de zona muy local. Y con la edad de mi madre, realmente me di cuenta de que las redes sociales pueden llegar a cualquier parte. Pero ella me animó. Fue un mes difícil».

El segundo hombre más rápido en correr un maratón (2.01:09, Berlín en 2022) reconoce que perdió «alrededor del 90%» de sus amigos. «Fue muy doloroso darme cuenta incluso de mi propia gente, mis compañeros de entrenamiento, aquellos con los que tengo contacto, y las malas palabras vienen de ellos. Aprendí que la amistad no es para siempre», lanzó. Lo que descartó fue eliminar sus redes sociales. «Si elimino mis cuentas, entonces muestra que estoy escondiendo algo», razonó.

Todo esto le afectó en su rendimiento en el Maratón de Tokio, con una marca muy inferior a la de su anterior participación, muy lejos del ganador, Benson Kipruto. «Estuve tres días enteros sin dormir, día y noche». Ahora, pasa página y piensa en los Juegos. «Quiero entrar en los libros de historia, ser el primer ser humano en ganar tres veces seguidas». París le espera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las amenazas a Kipchoge tras la muerte del plusmarquista Kiptum: «Dijeron que quemarían a mi familia»