Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ironman Vitoria toma hoy las calles de la capital alavesa y parte de la provincia. La prueba, patrocinada por EL CORREO y que se ha convertido por méritos propios en una de las reinas del calendario alavés, vuelve a poner a prueba a los cerca de 1.500 triatletas inscritos. Procedentes, muchos, del extranjero. Hasta 58 nacionalidades distintas estarán representadas en la carrera. Con presencia, por ejemplo, de Estados Unidos, Israel, Alemania o Reino Unido. También muchos nacionales que repiten en una prueba que cuenta con un número firme de adeptos.
A las 8.00 horas las triatletas profesionales se han sumergido en el pantano de Landa para dar el pistoletazo de salida. 18 mujeres que han sido las primeras en iniciar la exigente prueba.
Los más madrugadores llevan ya una semana en la ciudad. Otros han aterrizado en las últimas horas y se afanaban ayer en recoger sus acreditaciones y verificar que todo se encontraba a punto para tomar hoy la salida. El recorrido es idéntico al de las últimas ediciones, por lo que no plantea sorpresas a los aspirantes. 3,8 kilómetros a nado por Landa, 180 en bici a lo largo de puntos emblemáticos de la provincia -de Agurain a Marieta o Maturana, con algunos kilómetros compartidos con el pelotón del Tour de Francia que también recorrió Álava a principios de mes- y, por último, 42,195 kilómetros a pie. Será el momento para que muchos aficionados puedan animar a los participantes por las calles de Vitoria. Un recorrido que pasará por varios puntos emblemáticos.
Las primeras en disfrutarlo serán las 18 atletas profesionales inscritas. Este año son ellas las protagonistas. Las encargadas de lanzarse primero al agua a las ocho de la mañana. Entre ellas, la vasca Gurutze Frades parte como principal reclamo y también una de las grandes favoritas. Aunque ella ya tiene garantizado su billete para el Mundial de Hawai. Pero se distribuirán un total de cien plazas en categoría masculina -este año el Mundial es en Niza- y femenina. Otras como la neerlandesa Els Visser o la alemana Svenja Thoes están asimismo en el grupo de aspirante.
La prueba será también un desafío logístico para la ciudad. Así, 1.150 personas -180 de ellos son voluntarios- velarán por el perfecto funcionamiento de la prueba en todos los frentes, como avituallamiento, entrega de medallas o cruces en las carreteras. Porque la carrera también tendrá un notable impacto en la movilidad, tanto en Vitoria como Álava. Los cortes en la provincia empezarán a las 6:30 horas y muchos no se levantarán hasta las 18.00. En Vitoria, afectan desde las 6.00 a la circulación en vehículo privado, al transporte público -se interrumpirá parte del tranvía desde las 12.45- y en varias zonas el estacionamiento estará prohibido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.