Carlos Alcaraz, ayer durante su entrenamiento en las pistas de Wimbledon. Reuters

Alcaraz: «Siempre llego a un torneo pensando que puedo ganarlo»

El murciano inicia hoy su andadura en Wimbledon ante el alemán Struff, consciente de la importancia del 'primer paso' en la hierba

íñigo Gurruchaga

Lunes, 27 de junio 2022, 00:36

Carlos Alcaraz, el adolescente prodigio del tenis español, no siente ya las molestias que arrastraba en el codo, cree que se está adaptando bien al juego en la hierba, a pesar de que no haya disputado ningún torneo sobre esa superficie antes de llegar a ... Wimbledon, y, como en todos los torneos, según dijo a la Prensa, piensa que es capaz de ganarlo.

Publicidad

Hace un año debutó en la pista central. El All England le había invitado por su avance en el ránking. Cuando un derechazo del murciano desde el fondo de la pista desbordó a Daniil Medveved -el ruso ganaba 0-2 en el primer set-, la cuenta del torneo publicó en Twitter el vídeo del punto y un aviso: «18 años. Segundo partido en hierba. Carlos Alcaraz. Recuerde ese nombre».

Un año después, Medvedev ha pasado la semana jugando en el torneo de Mallorca, sin derecho a exhibir sus artes frías y austeras por la prohibición de Wimbledon a que participen en esta edición los tenistas rusos y bielorrusos. Y el nombre de Alcaraz se ha incrustado de una manera profunda en la cabeza de los seguidores del tenis del presente.

Su primer rival será hoy el alemán Jan-Lennard Struff. 32 años. Será su decimocuarto partido (cinco victorias, ocho derrotas) en la hierba del All England. Mide 1.93. Solía viajar a los torneos con un balón de fútbol y una camiseta de su equipo, el Borussia Dortmund. Ahora habla con su hijo en Face Time cuando está lejos de casa.

Algún medio inglés le señala como una posible sorpresa en la primera ronda. Sus mejores resultados en el Grand Slam han sido en Roland Garros y, desde que se recuperó de una lesión en el pie, en marzo, en Miami, ha caído en Halle y en Mallorca (contra Fernando Verdasco) en primera ronda. En el ránking era el 29 en 2020, hoy el 158.

Publicidad

Vídeos de aprendizaje

Es el segundo partido de la pista uno -hacia las 15.00, hora peninsular- y Alcaraz lo afronta con la convicción de que ha hecho bien el trabajo para mejorar la parte más difícil de la adaptación al juego de hierba: el primer paso. Según él, «gente se resbala, da más miedo, cuesta arrancar para llegar a una dejada o desplazarse a un lado».

El remedio son ejercicios específicos y «estar concentrado, reconcentrado», cuenta Alcaraz. Periodistas británicos le habían visto mirando los ejercicios del inglés Daniel Evans en las pistas de prácticas y el español reconoció que estaba allí para observarlo, porque es un jugador bueno en la hierba.

Publicidad

No solo observa entrenamientos de otros. Analiza también vídeos de Federer, Djokovic, Nadal y Murray, «para ver cómo se mueven y otras cosas, y copiarlas». El pupilo de su padre y de Juan Carlos Ferrero comparte con ellos el gusto por el ajedrez. Esta vez tiene más tiempo para jugar a estrategias porque han alquilado una casa cerca del club. Mañana será el turno de Rafael Nadal, que vuelve a las pistas de Wimbledon dos años después.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad