

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Semifinales de Montecarlo. Alejandro Davidovich certifica ante Dimitrov la clasificación para su primera final de un Masters 1000. Tras saludar al tenista búlgaro corre hacia ... la grada y se abraza a... Martín Fiz. ¿Pero qué hacía el maratoniano entre el grupo de entrenadores del talento malagueño? «Soy un eslabón entre su psicólogo y su preparador físico. Pero fundamentalmente me centro en la parcela mental, en transmitir a Alex mis conocimientos de un deporte duro, donde hay que trabajar mucho y ser resistente», explica a este periódico un Martín Fiz de regreso a Vitoria tras asistir a la final que el domingo perdió Davidovich frente a Tsitsipas en Montercarlo.
Curtido en mil batallas en el mundo del atletismo, Martín Fiz disfruta de una experiencia completamente «diferente», como reconoce. «Yo de atletismo mucho, pero de tenis...». Quizá por eso aceptó la petición que le hizo Jorge Aguirre, el entrenador de Davidovich en 2020. «Me sedujo totalmente poder aportar mis conocimientos en un munto totalmente diferente», admite Fiz. Aguirre, entrenador y parte principal del grupo de trabajo que forman el preparador físico Juanmi Fernández y el psicólogo Antonio de Dios, entendió que alguien con tanta experiencia en grandes citas deportivas en una disciplina como el maratón sería un plus «porque aunque sabemos que es un portento físico, tenía ese deseo de terminar siempre los partidos demasiado rápido». Así que esa fue la petición que le trasladó el preparador de Davidovich, poner a disposición del tenista los conocimientos y experiencia de un gran maratoniano, de modo que Fiz pudiera hacerle entender que el tenis también es un deporte de resistencia y largo aliento. «El objetivo era hacerle ver que es capaz de ganar partidos a 5 sets que duren más de 4 horas, de que no hay que bajar los brazos», que no se trata de intentar finiquitar los partidos por la vía rápida.
Fiz entró en contacto con Davidovich y se encontró con un tenista que le recordó «a Fermín Cacho, que no quería perder ni a las canicas. Le encanta competir», asegura el maratoniano de Vitoria, quien se mostró sorprendido de entrada «por lo mucho que entrena un tenista. Entrenan una barbaridad, pero en nuestro caso, el objetivo era hacer otro tipo de deportes. Hemos hecho trekking, bici, atletismo... Se trata de hacer cosas 'agonísticas' que le cuesten un esfuerzo para que luego pueda extrapolarlo al tenis, cuando un partido se alargue y tenga esos recursos de los que poder tirar a nivel mental», explica Fiz.
El maratoniano reconoce que Davidovich tiene una gran capacidad atlética. «Solemos hacer series y te diría que está capacitado para correr por debajo de tres minutos en un mil a tope», pero los entrenamientos dan para mucho más y van encaminados hacia la resistencia. Y en ese sentido, Fiz aprovecha para relatar al joven tenista sus vivencias, sus experiencias. «Le cuento mis batallas con Abel Antón en los mundiales, mis rodajes con Diego García... y él escucha encantado».
Desde entonces mantienen el contacto bien a distancia o bien en encuentros puntuales donde «le aporto cosas que él no ha vivido en su deporte, y lo asimila porque ve que he tenido una vida muy dura, que he trabajado muy duro para llegar a ganar a los africanos en cross, a ser campeón en maratón...».
Fiz asegura que «Davidovich ha evolucionado en este tiempo. Ahora se le ve más centrado en la cancha y ya no quiere ganar el partido por la vía rápida». Y en el camino reconoce que está disfrutando de «una experiencia que me está enriqueciendo mucho a nivel personal. Es un deporte totalmente profesional, economicamente muy diferente al atletismo».
Tras ser finalista en Montecarlo, Davidovich ha causado baja en el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó por fatiga. El malacitano ya avisó estar «muy cansado» tras una semana en la que encadenó seis partidos disputando su primera final profesional, que perdió ane el griego Stefanos Tsitsipas por 6-3 y 7-6 (3).
Sin embargo, había manifestado tras el encuentro que «quiero estar en cada competición que se juegue en España porque me estimula mucho competir ante mi gente». Tras pasar revista a su estado físico con su equipo, Barcelona salió de su agenda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.