a. mateos
Martes, 15 de febrero 2022, 08:46
Novak Djokovic mantiene su pulso al mundo del tenis y reaparece como defensor de quienes no quieren vacunarse contra el covid. El tenista serbio reconoce que no está vacunado y que tampoco tiene intención de hacerlo, a pesar de los problemas que ya han comenzado a surgirle en su carrera profesional ... . «Sí, ese es el precio que estoy dispuesto a pagar», ha manifestado en la primera entrevista que concede tras ser expulsado de Australia por este mismo motivo y por mentir en su declaración al entrar en el país.
Publicidad
Djokovic ya se perdió el primer Grand Slam de la temporada. Fue deportado en Australia tras una semana de juicios que dividieron al mundo del deporte. El serbio se convirtió en un icono para los negacionistas que inundaron las redes sociales con mensajes de «libertad». Y no está dispuesto a dar su brazo a torcer: si tiene que dejar de competir por la «libertad de elección», lo hará, según las declaraciones que ha realizado a la BBC.
El serbio no quiso dejar pasar la oportunidad y volvió a mantener el discurso que pronunció ante el juez en la vista por su deportación en Australia. Indicó que había obtenido un certificado médico que le permitía entrar en territorio australiano porque se había recuperado del Covid-19. Pero ni el juez, en segunda instancia, ni el ministro de Inmigración, Alex Hawke, le creyeron entonces. Este último le acusó de ser un motivo de «inquietud cívica» e impulsar el negacionismo. Djokovic lo negó en la BBC y afirmó ser un defensor de la salud. Su argumento se basó en lo logrado como deportista. El serbio dice ser «un gran estudioso del bienestar, la salud, la nutrición» porque le habían llevado a cambiar la dieta para mejorar en su juego.
El tenista asegura durante la entrevista que no es negacionista. «Nunca estuve en contra de la vacunación», insiste. ¿Su argumento? De niño se vacunaba... «Siempre he apoyado la libertad de elegir lo que que te metes en el cuerpo», explica el serbio. «Entiendo que a nivel mundial, todos están tratando de hacer un gran esfuerzo para manejar este virus y ver, con suerte, un final pronto».
Djokovic regresará a la competición en Dubai la próxima semana por primera vez desde que fue deportado de Australia, donde Nadal se adjudicó el primer Grand Slam de tenis del año y adelantó al serbio y a Federer en la carrera por convertirse en el más laureado de la historia.
Publicidad
Asún así, el futuro pinta negro para Djokovic, que dice estar listo para sacrificar su carrera por defender su «libertad de elección». Las próximas grandes citas, Roland Garros, Wimbledon y el US Open parecen muy lejanas para el serbio. En París, sede del torneo más importante en tierra batida, la ministra de Deportes ya develó que se exigirá la pauta completa de vacunación a los deportistas de élite. En Londres y Nueva York, ciudades que acogen los dos Grand Slam restantes -Wimbledon y US Open- es inevitable la pauta completa para entrar en sus respectivos países, y en el caso neoyorquino, incluso para acceder a recintos deportivos. El tenista confía en que las autoridades modifiquen los requisitos relacionados con el covid y así poder volver a competir.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.