Alejandro Botella - Gerente de la Peña Vitoriana
«En el club somos ambiciosos y no nos ponemos techo»Alejandro Botella - Gerente de la Peña Vitoriana
«En el club somos ambiciosos y no nos ponemos techo»En 2019, la Peña Vitoriana inició un proyecto ambicioso por poner a Vitoria y Álava en la órbita del tenis mundial. La apuesta, con el apoyo institucional y de patrocinadores privados como Grupo Amutio, ha derivado en una cuarta edición de alto rango, un torneo ... ITF 100.000 lo que supone un reclamo para jugadoras de primer nivel que rondan el número 100 del ranking WTA. Alejandro Botella, gerente de la Peña Vitoriana, es uno de los artífices, acompañado por un equipo de trabajo sólido y preparado para lidiar con la magnitud del evento.
Publicidad
-Después de anteriores ediciones de rango inferior, ITF 25.000 y 60.000, ¿cuándo deciden dar el salto a uno de rango 100.000?
- En los inicios, cuando pensamos en el primer torneo de 2019, nos sentamos con la diputada de Deportes, Ana del Val, que siempre nos ha apoyado mucho. Marcamos unos objetivos que eran crecer año a año. De ahí esa progresión hasta derivar en este ITF 100.000. Es un salto que significa que somos el mejor torneo en Euskadi y uno de los mejores a nivel nacional. Nuestro deseo es seguir creciendo y no quedarnos aquí.
-¿Significa que a medio plazo podríamos ver a las mejores jugadoras del mundo en Vitoria?
- Nunca nos ponemos techo. Podemos intentar traer algún torneo de primer orden mundial que es el objetivo que nos hemos marcado. En Vitoria siempre ha habido un evento internacional puntero, como el Tour de Francia. la Final Four de baloncesto, la Copa de la Reina. No sé si en esta nueva legislatura podemos aunar fuerzas para traer un eventos tenístico de primer orden mundial como mejor escaparate de Vitoria y Álava, un territorio que apuesta firmemente por el deporte. Hablo quizás de alguna cita de equipos o selecciones que nos permitiría entrar en esa rueda y que traería a las mejores del ranking mundial. Por ahora es un sueño.
-En el apartado logístico, ¿cambia mucho con respecto a ediciones anteriores?
- Más que logística, se complican los trámites y la burocracia en un ITF 100.000 porque se multiplica el número de árbitros, fisioterapeutas, masajistas, además del presupuesto que se duplica y que, gracias a las instituciones y patrocinadores privados, podemos asumir.
-Este torneo se ha convertido en un trampolín para jugadoras jóvenes, como los casos de Cristina Bucsa y Rebeka Masarova, vencedoras en 2019 y 2021, ahora integrantes de la selección española. ¿Es algo que les puede distinguir?
Publicidad
- Sin duda. Mencionas a dos jugadoras que ya están en la dinámica de la selección española y que disputan fases previas de torneos Grand Slam. Los títulos logrados en Vitoria les han servido para dar un paso en sus carreras deportivas. Este año contamos con otra joven promesa del tenis mundial, Alexandra Eala, vencedora del US Open Junior en 2022 y becada por la Rafa Nadal Academy. Estuvo el año pasado y llegó a semifinales. Sin olvidar a la vasca Ane Mintegi, finalista en 2021 y vencedora de Wimbledon junior, aunque este año no estará por lesión.
-La vitoriana Nadine Arbaizar será la representante local. ¿Se trata de un aliciente para sumar a más público en las gradas?
- Nadine se ha ganado su presencia en el torneo y debutará en la fase previa. Como campeona de Euskadi en 2022, ha recibido la invitación de la Federacion vasca, aunque por ser subcampeona del Isa del Campo, torneo previo, ya lo había conseguido. Otra de las jugadoras vascas será Mercedes Aristegui, que entrará directamente en la fase final. Siempre es positivo que tengan la oportunidad de jugar en su tierra. El torneo está abierto a todo el público. Quien quiera ver tenis de primer nivel, puede venir a la Peña Vitoriana y disfrutar durante estos siete días.
Publicidad
-¿Han detectado que desde la celebración de este torneo internacional hace cuatro años, en Vitoria más niñas quieren jugar al tenis?
- El objetivo de este torneo se está cumpliendo y no es otro que fomentar la práctica del tenis. Hemos hecho muchas acciones paralelas como el 'Tennis street'o cerca de 20 visitas a colegios y eso nos ha permitido tener, a día de hoy, la Escuela a rebosar. No tenemos capacidad para más gente, Además, niños y niñas quieren formar parte del torneo, como recogepelotas. Hemos formado a líneas y árbitros que nos han permitido ser autónomos y disponer de personal propio. En ese aspecto, el torneo es autosuficiente y es gracias a la labor que venimos desarrollando durante estos años.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.