Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a. mateos
Miércoles, 14 de septiembre 2022, 07:33
Hora y media antes de comenzar la final del US Open, Carlos Alcaraz se preparó unos espaguetis aliñados con una crema de cacao ultraenergética llamada Ambrosía. Es la rutina que sigue antes de cada partido. La noche anterior, optó por el sushi.
Alcaraz no ... es tan meticuloso como Nadal, pero su dieta es intocable. Así lo confesó en primavera, en una entrevista con Pablo Motos en 'El Hormiguero'. Son esas manías las que le han hecho campeón del US Open y le han convertido en el número 1 del tenis más joven de la historia.
La palabra ambrosía viene de la mitología: es el alimento de los dioses. Un significado curioso para vincularlo al joven campeón. La RAE define ambrosía de una forma más humilde: «Alimento material o espiritual que resulta placentero, suave y delicado». Este ingrediente está compuesto por una crema de cacao 100%, dátiles y aceite de oliva y es indispensable en su plato de espaguetis antes de los partidos.
La ambrosía no es otra cosa que una crema de cacao y avellanas, pero a diferencia de la clásica nocilla, este ingrediente «carece de edulcorantes y grasas como el aceite de palma o girasol», según define el fabricante en su página web. Aunque el tenista español no ha desvelado cuánta cantidad de crema echa a la pasta, parece que a sus 19 años ha dado con una fórmula de éxito.
Pero además de comer pasta con crema ambrosía, Alcaraz entrena como un jabato. «Siempre estoy a las 9:30 horas en el gimnasio y hasta las 13 horas estoy entrenando sin parar», confesó en abril. Sin quitarle un ojo de encima, está otra leyenda del tenis español: su entrenador, Juan Carlos Ferrero. Junto a él, el resto de miembros del equipo técnico: Albert Molina. Albert Lledó, Juanjo Moreno, Álex Sánchez, Fran Rubio y Juan José López.
Noticia Relacionada
alberto martínez de la calle
Dos son los nombres que destacan en el cuerpo técnico. El más conocido, Ferrero, y su preparador físico, Albert Lledó. Este último desvela las tres variables claves para triunfar en el tenis, y en cualquier deporte: un estado de bienestar físico, mental y social. Lledó mantiene a Alcaraz a raya. «El objetivo es la mejora de la fuerza, la velocidad y la potencia». El resultado es evidente. Desde que Alcaraz pasó a ser un habitual de los grandes torneos, hace un año, ha aumentado su volumen muscular en cinco kilos. Y eso se traslada de forma inmediata al rendimiento.
Pero al igual que Alcaraz cuida su alimentación, también su ejercicio físico antes y después de los partidos. Otra de las claves, junto a la pasta ambrosía, es la llamada 'power nap', minisiestas de entre 20 y 30 minutos como máximo antes de saltar a la cancha. Después de la paliza, en muchas ocasiones de más de tres horas, «lo que hacemos es un trabajo regenerativo en la bicicleta estática para ayudar al corazón a bombear sangre limpiar y soltar los músculos. Luego pasamos a la sala de fisioterapia con Juanjo o las bañeras de agua fría, dependiendo de los medios de los que dispongamos en ese torneo», desvela Lledó. La jornada finaliza con un descanso nocturno de mínimo ocho horas.
De la parte mental se ocupa Ferrero, que ya fue número uno del tenis 20 años antes y conoce los sacrificios que conlleva el deporte de élite. Es importante saber compatibilizar la intensa dedicación al deporte con la ausencia de la familia y buscar refugio en personas de confianza cuando la mente falla. Lo demuestra el emotivo abrazo con el que recibió Alcaraz a Ferrero, que venía de enterrar a su padre, horas antes de disputar la final del ATP de Miami. La conexión entre los dos campeones españoles funciona y apunta bien alto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.