Borrar
e. c.
Público en los estadios de fútbol: condiciones y criterios para la vuelta de los aficionados

Público en los estadios de fútbol: condiciones y criterios para la vuelta de los aficionados

El Gobierno aprueba el retorno del aficionado a los recintos de los clubes del fútbol y el baloncesto profesional

Amador Gómez

Madrid

Jueves, 13 de mayo 2021, 08:56

La vuelta del público a los estadios de fútbol y baloncesto será muy exigente. El Gobierno anunció ayer el retorno del aficionado a las ligas profesionales de los dos deportes más seguidos en España. Aunque las competiciones están a punto de acabar, desde este fin de semana algunos de los equipos ya podrán contar con el calor de sus aficionados. Por el momento, las condiciones y criterios exigidos por Sanidad impiden una normalidad en los estadios.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, fue la encargada de dar la noticia más esperada por los clubes desde que se reanudara la competición profesional el pasado mes de junio: «Si queremos mantener el virus a raya debemos guardar 1,5 metros en todas las distancias, establecer una sectorización en el estadio y que las entradas y salidas se hagan de forma escalonada», indicó.

Este punto de vista del Gobierno es totalmente dispar al que tenían hace solo unos días, cuando el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, descartaba «por el momento y a corto plazo» el regreso del público a las gradas. «Cuando haya garantías y seguridad habrá público», argumentó. Al parecer, el Ejecutivo considera en esta primera semana sin estado de alarma que al menos en parte del país ya se dan esas condiciones sanitarias.

El mismo Rodríguez Uribes adelantó ayer que, 14 meses después, los estadios y pabellones de fútbol y baloncesto profesional podrán volver a acoger público local en las dos últimas jornadas de Liga, con el 30% de aforo y un máximo de 5.000 aficionados. La sorprendente autorización del Ministerio de Sanidad, que vino acompañada del anuncio de que también La Cartuja podrá acoger hasta 16.000 espectadores en la Eurocopa, se ha concedido solo a las comunidades en fase 1. Es decir, aquellas que en los 14 últimos días no hayan registrado más de 50 casos de covid por cada 100.000 habitantes.

Esta condición solo se cumple a día de hoy en Valencia, Baleares, Ceuta y algunos municipios de Galicia. Por tanto, los únicos partidos que tendrán luz verde para recibir aficionados son este fin de semana el Valencia-Eibar y el Villarreal-Sevilla en Primera, y el Castellón-Ponferradina y el Lugo-Mirandés en Segunda; y en la última jornada -siempre que no varíe en uno u otro sentido la incidencia acumulada-, el Elche-Athletic, el Levante-Cádiz y el Celta-Betis.

En el resto de comunidades, los partidos deberán seguir disputándose sin público, a expensas de que la situación epidemiológica mejore y permita aficionados en las gradas, lo que introduce un claro factor de distorsión en la competición: hay equipos con retos importantes en juego, como el Villarreal entrar en Europa o el Lugo mantener la categoría, que tendrán el aliento de sus seguidores mientras otros que están en sus mismas circunstancias no contarán con él.

Condiciones para la vuelta del público

- Prohibido comer y beber -salvo agua-.

- No se podrá fumar en los estadios.

- La mascarillas FFP2 sin válvula serán obligatorias.

- Se tomará la temperatura en la entrada del estadio.

- Solo podrá acceder público local.

- 30% de aforo máximo en el estadio y nunca más de 5.000 espectadores.

Criterios para la vuelta del público

Los aficionados solo volverán en aquelllas comunidades o municipios que presenten una incidencia acumulada menor a 50 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, es decir que estén en la fase 1. Por ahora, solo la Comunidad valenciana, Baleares y algunos municipios de Galicia podrán contar con público en los estadios.

¿Y en el resto de comunidades cuándo se retomará la vuelta del aficionado? El retorno del público será progresivo y la gran mayoría no podrá permitir la vuelta de los fans esta temporada. Es el caso de Euskadi que con una incidencia acumulada de 378 casos por cada 100.000 habitantes está muy lejos del límite exigido por Sanidad.

Los aficionados del Athletic, Real Sociedad, Alavés, Eibar, Baskonia, Bilbao Basket o Gipuzkoa basket deberán esperar hasta el inicio de la nueva temporada. Será entonces cuando surta efecto la vacunación y se logre la inmunidad de rebaño. Entonces, el Gobierno podría flexibilizar las condiciones para la entrada del público en las competiciones profesionales y aumentar el aforo en los estadios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Público en los estadios de fútbol: condiciones y criterios para la vuelta de los aficionados