![¿Un verano sin pelota a mano?](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/18/media/cortadas/pelota18-kanB-U110205731339MwD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![¿Un verano sin pelota a mano?](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/18/media/cortadas/pelota18-kanB-U110205731339MwD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan pablo martín
Domingo, 17 de mayo 2020, 23:57
En un ERTE desde hace casi dos meses, el verano se presenta bastante complicado para la pelota a mano profesional. Las empresas siguen a la expectativa de las fases de la desescalada para ver si podrán volver con público, mientras que los deportistas mantienen la incertidumbre de si volverán a vestirse de blanco. ¿Jugar a puerta cerrada y televisar los partidos puede ser una alternativa? Dos manistas, otros tantos exprofesionales y un corredor analizan la situación.
Mikel Urrutikoetxea | Pelotari
«Que esta situación iba para largo era algo que ya intuíamos viendo las noticias, porque no es sólo en la pelota sino que es en todos los ámbitos en general. No se sabe cuándo se va a solucionar porque las cosas cambian mucho de una semana para otra y seguimos con la incertidumbre de que no sabemos cuándo volveremos a jugar. Las empresas saben mejor que nadie cuál es su situación y verán qué situaciones se pueden dar. Está claro que a los pelotaris nos gustaría volver a la normalidad, pero en estos momentos visto cómo va la pandemia lo veo difícil».
«No sé si la opción de jugar a puerta cerrada es factible. Es algo diferente a lo que estamos acostumbrados, pero sí podría ser una de las soluciones para que se pueda ver pelota por la televisión y nosotros podamos jugar, siempre y cuando se mantenga la seguridad y la salud por delante de todo. En ese caso no me importaría, y con los aficionados que hablo tienen ganas de ver pelota. Además, estar tanto tiempo parados desde el punto de vista deportivo hace que pierdas el ritmo de competición aunque estemos entrenando».
Andoni Aretxabaleta | Pelotari
«Viendo la situación actual no me sorprendió que la empresa diera el verano por perdido. De un día a otro cambian las cosas, pero si no hay taquillas es difícil. Era algo que podíamos intuir. Si se tiene en cuenta cómo está el fútbol, para un deporte autóctono como la pelota es más complicado. Somos conscientes de ello. Si la empresa no puede obtener beneficios, no se podrá jugar. A nosotros nos toca esperar. Sólo nos queda entrenar para tratar de mantener la forma. Estar preparados para arrancar con todas las garantías cuando se pueda».
«Parece que jugar a puerta cerrada puede ser la única fórmula para que se juegue a corto plazo, aunque el Gobierno un día dice una cosa y al de dos lo cambia. Vivimos en una situación de incertidumbre. Estamos deseando empezar, pero somos conscientes de que hasta que la operadora no vea que le sale rentable no puede abrir. Queremos pensar que está poniendo todo de su parte para que empecemos cuanto antes porque es lo mejor para todos. Nos ha dicho que están viendo las posibilidades existentes. No empezar en cuatro meses sería un palo grande. Y por lo que me comentan, mucha gente está esperando a que esto vuelva a empezar, pero a nosotros nos toca esperar».
José Luis Landa | Corredor
Tras 34 años como corredor de apuestas reconoce que «nadie pensaba que esto pudiera tomar semejante envergadura. Nos ha pillado de sorpresa». La apuesta en los frontones «se estaba normalizando un poco» tras la crisis de hace diez años y ahora ha llegado otra, aunque sea distinta. «Existe la posibilidad que no podamos trabajar durante el verano porque sin público en las gradas no podemos hacerlo, pero en este momento desconozco cómo lo van a hacer las empresas. Aunque es cierto que la apuesta aquí siempre se ha mantenido y, aunque esté un tiempo parada, puede volver a recuperarse».
«Es una temporada muy difícil para todos. De momento vería bien que se empezara a jugar a puerta cerrada para mantener la afición, aunque en este caso también entran otros aspectos a tener en cuenta como los números de las empresas, y no sé si les saldría rentable. Si se jugara sin público en la grada algo de trabajo tendríamos, porque la gente vería los partidos por televisión y funcionaríamos por el móvil. Soy optimista de cara a que todo volverá a una cierta normalidad, pero hay que esperar un tiempo a que se solucione la crisis con una vacuna o que el virus desaparezca en una gran parte, porque por encima de todo está la salud».
Mikel Idoate | Exprofesional
«Hay que tener en cuenta que son dos empresas privadas las que llevan la pelota mano profesional y que son ellas las que saben de dónde sacan sus ingresos y los gastos que tienen. Yo también soy empresario y sé lo que supone estar en una situación así. La perspectiva ha cambiado mucho en los últimos diez días y, en función de cómo transcurra la desescalada, se puede pivotar. Pero es muy difícil aventurarse. Si se diera la posibilidad de que los demás deportes comenzaran su actividad, me parecería muy importante que la pelota también esté ahí».
«Hace pocos días escuché una charla de Carmelo Ezpeleta -máximo dirigente de Dorna- y decía que si se incrementa la oferta deportiva será muy difícil enganchar al espectador. Por lo que la pelota se tendría que posicionar y adquirir las franjas horarias que tenía antes de viernes a domingo. Desde este punto de vista sería positivo que empezara, pero es cierto que hay que hacerlo de una forma en la que los números cuadren y no se ponga en peligro el proyecto de los próximos años. Hay que saber gestionar el estado de los pelotaris, las necesidades de las empresas y las de la televisión».
Karmelo Ariznabarreta | Exprofesional
«El verano es el momento de la temporada donde más festivales hay y los pelotaris profesionales más partidos tienen. Es una tradición que se juegue en las fiestas patronales de los municipios y el hecho de que no se pueda es un problema. Para los profesionales estar tiempo sin competir tampoco es bueno porque cuesta volver a activarse, y éste es un deporte que conviene que los seguidores estén en continuo contacto para seguir manteniendo esa afición y no se puedan buscar otras alternativas».
«La puerta cerrada en una temporada de invierno sería más fácil por el hecho de que mucha pelota se sigue por televisión, pero en verano es tradición que la gente se mueva a las distintas ferias. Lo veo complicado. Tampoco sé los acuerdos que tendrán entre las empresas y EITB, pero es cierto que los partidos de pelota dan buenas audiencias y que puede ser un enganche para mantener a los aficionados. Sin embargo en un frontón, tan importantes como los pelotaris son los espectadores que forman parte del espectáculo, por lo que realmente sería muy frío».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.