Borrar
Euromillones deja un nuevo millonario en Murcia: comprobar resultados del 8 de abril
Los partidos de cesta punta pueblan las gradas en el Jai Alai de Gernika. pankra nieto
El renacimiento de la cesta punta

El renacimiento de la cesta punta

Entradas asequibles, la televisión y una cuidada puesta en escena incrementan el interés en el Winter Series de Gernika

juan pablo martín

Jueves, 22 de diciembre 2022, 00:19

¿Cómo es posible que un partido de cesta punta pueda atraer a 1.200 personas un lunes a Gernika? La pregunta sobrevuela muchas veces entre los fieles a este deporte que asisten al Jai Alai de la villa foral. En ocho jornadas han sido 11.541 los que han presenciado en directo un partido, y la tendencia, a medida que el torneo se acerca a su final, es que las cifras sigan creciendo.

La respuesta tiene varios factores para el análisis. La apuesta realizada en su día por la empresa Gernika Jai Alai para tratar de revitalizar este deporte ha calado porque va más allá de lo meramente deportivo. Ha conseguido mantener a los seguidores de siempre, conscientes de que era el ahora o nunca para una modalidad que estaba en la UCI, pero ha sembrado para atraer a un público nuevo que le gusta lo que vive y repite.

«Todo está diseñado para que sea un espectáculo. Desde el formato de la competición, hasta el más mínimo detalle para que el público que acuda se lo pase bien», destaca el responsable de la promotora, Gaizka Muniategi. El escenario sorprende por su diseño acogedor dentro de su amplitud, que envuelve al espectador. «La música con la que se les recibe, las explicaciones del animador, el empleo de material vivo en los partidos...», añade.

Incluso tienen la posibilidad de degustar platos de diferentes países que albergaron en su día esta disciplina cada jornada. A esto hay que añadir que el deporte más rápido y espectacular de la pelota también ha incluido siempre cierta trama y emociones. De hecho, no se entrena, se ensaya, y a los festivales toda la vida se les ha denominado funciones.

La llave del éxito

«Todo está diseñado para que sea un espectáculo y que el público lo pase bien»

Los precios asequibles para cualquier bolsillo ayudan. Las entradas cuestan 5 euros, e incluso se sacó un bono de 60 para todo el campeonato -16 jornadas- que tuvo una gran respuesta y que ya adelantó que la repercusión podía ser importante porque con él se aseguró casi la mitad del aforo. «Tenemos que generar masa social. No hay que rentabilizar el producto sino dedicarse a la captación y fidelización. Los recursos hay que sacarlos de otro lado», subraya.

Los menores hasta los 16 años tienen acceso gratuito y muchos pertenecen a las escuelas de pelota del entorno que tienen la posibilidad de ver en directo a sus referentes. Otro aspecto muy importante para generar cantera. «Y a los puntistas ya se les ha dicho que se muestren cercanos con ellos».

El escaparate que ha supuesto televisar los encuentros también ha permitido descubrir un deporte que para muchos era desconocido y ha generado la tentación de vivir un ambiente distinto. El horario -19.30 horas- incluso invita a acercarse en familia, «porque no termina a horas intempestivas y puede encajar fácilmente en cualquier plan», señala Muniategi.

Relevo generacional

El empleo de las redes sociales ha sido otra de las armas que han funcionado con la generación de contenidos atrayentes. Hasta los propios promotores se muestran sorprendidos de la procedencia de los aficionados. «En Gernika y las comarcas de alrededor siempre ha existido una afición con la que contábamos, pero vienen de Barakaldo, Getxo, Zarautz o Arrasate, donde no ha existido una tradición puntista. Incluso aficionados del otro lado de la frontera que en invierno no tienen la posibilidad de presenciar esta modalidad allí. Se ha pasado de un ámbito local a uno más global y en muchos casos es gente joven».

La introducción de los nuevos valores en el torneo para impulsar un relevo generacional también está dando resultado. «Para ello este año se duplicó el número de jornadas. Era una apuesta arriesgada para mantener la calidad y el interés por parte del espectador, pero se ha tratado de quitarles presión a los chavales y están respondiendo. Hay mimbres para seguir dando espectáculo».

Para el lunes, las entradas que se habían sacado a la venta estaban casi agotadas, pero los organizadores abrirán el palco del frontón porque una llamada de última hora desde Bidart les solicitó 70 entradas. «Vienen con los chavales desde primera hora a pasar el día. Ensayan en el frontón por la mañana, comen y luego a la función». Sembrar para recoger.

La cifra

11.541aficionados han presenciado un partido de cesta punta en Gernika en ocho jornadas, a una media de 1.200 por festival. La tendencia, a medida que el torneo se acerca a su final, es que las cifras de asistencia al Jai Alai de la villa forsal sigan creciendo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El renacimiento de la cesta punta