Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Vidarte manda por fin un mensaje optimista. Lo necesita una pelota a mano impregnada de pesimismo y carente de noticias positivas los últimos dos meses y medio. Quiere volver a programar festivales a partir de primeros de julio.
- ¿Ha calculado las pérdidas ... derivadas de estos dos meses y medio de paréntesis?
- Prefiero mirar adelante. Ni me he puesto a pensar en las pérdidas. Ya lo asumiré cuando llegue el momento. De primeras, hemos pedido algún crédito para tener una base.
- ¿Era inevitable el ERTE a los pelotaris y a los técnicos?
- Por supuesto. Somos una de tantas empresas que lo han pedido.
- ¿Ve salida a esta situación?
- Soy optimista pero precavido a la vez. Hay que encontrar la manera de empezar sin esperar a que la situación se normalice por completo. Y para ello deben cumplirse dos requisitos: el permiso para que esté disponible un 50% del aforo de los frontones y un acuerdo económico con los pelotaris respecto a los sueldos. Son los dos puntos fundamentales para que nuestra empresa vuelva a ponerse en marcha.
- ¿Cuándo y cómo arrancarán?
- A primeros de julio. Desde Irún nos han comunicado su interés en organizar el festival del 1 de julio. Recogemos el guante. Por supuesto, antes hay que cerrar un acuerdo económico que deberá adecuarse, como es lógico, a la cantidad de espectadores que el recinto pueda albergar en ese momento. Somos conscientes de que los precios de los festivales deberán ser inferiores a los de años anteriores.
- Garai, su interlocutor en Baiko, da por perdido el verano.
- Aspe no da por perdido el verano mientras se puedan cumplir esas dos condiciones de las que he hablado. Y si la situación nos favoreciera más, mejor aún. Tengo que decir que he mantenido conversaciones con Baiko y he observado que está por la labor.
- ¿Existe riesgo de que la gente se olvide de la pelota a mano?
- El aficionado no se va a olvidar de la pelota, eso creo. Pero tampoco podemos permitirnos el lujo de ayudar a que la gente se olvide de este deporte.
- ¿Apretará ETB para recuperar las retransmisiones?
- Sé que está deseosa de volver a empezar, pero cada cosa a su tiempo. Primero hay que llegar a un acuerdo con los pelotaris y también necesitamos que los técnicos empiecen a dirigir los entrenamientos para que lleguen como es debido y para que se protejan de posibles lesiones.
- ¿Podría arrancar Aspe independientemente de lo que decida Baiko?
- Tiene que ser algo común. Pertenecemos a la Liga de Empresas de Pelota a Mano y estamos obligados a ponernos de acuerdo. Siempre que se cumplan esos dos requisitos que he planteado. Aunque sé que atravesamos un momento complicado, nos vendría bien un capote institucional o privado a través de la publicidad.
- ¿Ha planteado ajustes a sus pelotaris?
-He hablado con algunos para explicarles los planes de la empresa. Esta semana empezaremos a negociar con ellos.
- ¿Cómo valora su comportamiento durante este parón?
- En Aspe estamos encantados con nuestros pelotaris. El primer detalle que tuvieron cuando entraron en ERTE fue muy positivo.
- ¿Cuándo expira ese ERTE?
- El 30 de junio.
- Altuna III defiende la posibilidad de jugar a puerta cerrada y con televisión.
- Para que la vuelta a la actividad sea asumible necesitamos tener disponible un 50% del aforo de los frontones.
- ¿Han diseñado un nuevo calendario?
- Nuestra intención es organizar los torneos de verano como otros años. El de San Fermín del Cuatro y Medio está descartado, pero no renuncio a un pequeño torneo de parejas en Pamplona.
- ¿Dónde?
- Hemos tanteado la posibilidad del Navarra Arena porque nos da mayor maniobrabilidad que el Labrit desde el punto de vista del público.
- Las fiestas de Vitoria, Bilbao y Donostia están suspendidas.
- Eso no significa que sea imposible organizar torneos en esas ciudades, al igual que en Zarautz y en Lekeitio. Mantendríamos las fechas de agosto y septiembre para acabar en Logroño con San Mateo.
- ¿Y el Campeonato de Parejas?
- Sería nuestro siguiente compromiso. Llegaría después de los torneos y lo terminaríamos a primeros de octubre.
- ¿Qué sucederá con el Manomanista de 2020?
- Soy partidario de volver a la normalidad. Y si eso significa sacrificar este año el Manomanista, estoy dispuesto a ello. Una vez terminado el Parejas, me convence más el planteamiento de seguir con el Campeonato del Cuatro y Medio en lugar de sustituirlo por el Manomanista. Pero Aspe es el 50% de la Liga de Empresas y las decisiones se toman por consenso.
- ¿Qué piensa cuando lee que el remonte tiene fecha de vuelta?
-Todo el mundo tiene derecho a realizar sus movimientos. Las posiciones de unos y otros son distintas. Me agrada que Oriamendi se haya puesto de acuerdo con Euskal Telebista. Ahora bien, mi verdadera preocupación es mi empresa.
- ¿Esto es lo más duro que ha vivido como empresario?
- Lo más gordo. Nos ha pillado desprevenidos y la incertidumbre sobre el futuro inquieta. Lo que planteamos es una salida a esta situación, no una solución definitiva. Todo está por ver. La salud, la cantidad de puestos de trabajo que se van a perder, si la gente deberá ir con mascarilla al frontón... Son tantas incógnitas... Pero hay que ser positivo y probar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.