JUAN PABLO MARTÍN
Miércoles, 18 de noviembre 2020, 16:31
Definitivamente las aguas vuelven a su cauce en la pelota a mano. El único litigio que quedaba abierto del parón que convocaron la mayor parte de pelotaris de Baiko en su día por sus discrepancias con la empresa se ha cerrado hoy. El juicio ... previsto para mañana en el Tribunal de Justicia del País Vasco por la demanda interpuesta por el sindicato ELA, al considerar que se había vulnerado el derecho a la huelga de Agirre y Albisu por su incomparecencia en la semifinal de Parejas en el frontón Bizkaia, no se celebrará. Hubo acuerdo. La Liga de Empresas de Pelota a Mano (LEP.M) cedió en la decisión inicial del juez único de dar por perdido el partido al navarro y al guipuzcoano por 22-0 una vez que conoció que los protagonistas estaban dispuestos a no acudir a los tribunales si se les concedía el derecho a defender en la cancha lo que les arrebataron en los despachos.
Publicidad
Noticia Relacionada
La semifinal se jugará el 4 de diciembre en el mismo escenario. Ezkurdia y Martija se medirán a Agirre y Albisu por el segundo billete para el choque cumbre del campeonato más largo de la temporada. En la final, que se disputará el día 8, les esperan Olaizola II y Urrutikoetxea. La inclusión de estos dos últimos como combinación en el festival se juega el sábado en el frontón de Miribilla ya fue un indicio de que las negociaciones iban por buen camino. Quedaban flecos por atar, pero lo hicieron a tiempo.
Una vez alcanzado el consenso, el juez único de la liga, Borja Osés, emitió un comunicado en el que accedió «excepcionalmente» a la anulación de los efectos de la decisión adoptada el pasado 10 de octubre, «aún cuando no pueda considerarse que la mencionada resolución –de efectos y naturaleza relativa exclusivamente a la competición– vulneró el derecho a la huelga».
En su decisión también tuvo su peso el respaldo ofrecido por la asociación de pelotaris a los dos manistas implicados, y optó por la aplicación del llamado «principio pro-competición tomado en consideración por parte de los comités jurisdiccionales del deporte» con el interés de lograr un escenario de normalidad en las competiciones «por todos deseado».
Publicidad
Desde ELA mostraron su «satisfacción y alegría» por ambos pelotaris «que arriesgaron y sacrificaron su carrera profesional en beneficio de sus todos compañeros y cuyo derecho a la huelga fue atacado por una resolución que tenía muy mala defensa jurídica». El sindicato ya advirtió en su día que al estamento que regula la actividad de la pelota profesional que cualquier decisión vulnerara el derecho a la huelga «sería duramente confrontada en los tribunales. Sin la pelea jurídica y sindical este resultado habría sido imposible y los finalistas del campeonato de parejas habrían quedado fijados de manera poco deportiva», manifestaron.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.