Ha transcurrido más de un siglo. Mucho tiempo. La mayoría de los pelotazales ni tan siquiera conocen sus andanzas. Se trata de Dionisio Onaindia Lendeta, nacido en Gernika en 1918. Su debut como pelotari llegó a los 17 años. Fue uno de los delanteros punteros de aquel entonces. Maestro, artista, una auténtica figura que no dejaba a nadie indiferente. En los carteles que colgaban en las paredes de las viejas casas solariegas, tascas, bares y restaurantes lo calificaban como el 'virtuoso' por su forma artística de interpretar su amplio repertorio.

Publicidad

El Parejas que se organizó por vez primera en 1941 lo puso en marcha la Federación Española de Pelota. En ese primer año el gernikarra, junto a Urcelay II, se proclamó campeón. En 1943, ambos volvieron a alzarse con las txapelas.

Un viejo amigo, Felipe Palacios, que asistió en el desaparecido Vitoriano a los muchos festivales donde intervino Onaindia, asegura que «tenía una magia que convertía lo difícil en fácil, escondía la pelota en los sitios más inverosímiles de la cancha». Por lo tanto, Diniosio fue el pionero del Parejas.

En el año de la pandemia, otro vizcaíno recogió el testigo de aquel precursor que inscribió su nombre en el gran libro de la pelota. Es Danel Elezkano. En sociedad del que sin lugar a dudas es el gran cacique de la zaga, Zabaleta, defienden el título en la actual edición. Todo un maratón hasta entrada la primavera de 2022, cuando se conocerá el nombre de los ganadores.

La primera jornada ha quedado finiquitada. El viernes 19 de noviembre fue el día de la apertura en Berriozar. Peña II y Albisu se deshicieron sin dificultad (22-15) de Jaka y Mariezkurrena, que estuvo toda la noche pivotando entre fallos y escapadas al colchón y sin una hoja de ruta cristalina.

Publicidad

El sábado en Barcelona Jokin Altuna, con Martija de zaguero, vio cómo Irribarria y Rezusta le dejaban en 11 tantos. El domingo tuvo como escenario el frontón de Mungia. Elezkano y Zabaleta dejaron en siete tantos a Ezkurdia y Tolosa. Los vencedores se recrearon en ambas parcelas e hicieron y deshicieron a su antojo. Tanto en los cuadros alegres como en los traseros hubo una manifiesta superioridad de los vigentes campeones del Parejas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad