![Nueve largos meses de espera para una semifinal](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/04/media/cortadas/pelotaotra04-kiR-U1209592583893FC-1248x900@El%20Correo.jpg)
![Nueve largos meses de espera para una semifinal](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/04/media/cortadas/pelotaotra04-kiR-U1209592583893FC-1248x900@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Campeonato de Parejas más largo de la historia -comenzó el 22 de noviembre de 2019- vive esta noche (ETB1, 22.15) su penúltimo capítulo, con la semifinal que enfrenta a Ezkurdia y Martija contra Agirre y Albisu en el frontón Bizkaia de Bilbao. Los vencedores disputarán la final el próximo martes en el mismo escenario ante Olaizola II y Urrutikoetxea, ya clasificados con anterioridad.
Los cuatro protagonistas de la semifinal de hoy han tenido que esperar casi nueve meses para jugar un partido que ha estado a punto de no celebrarse. Debía disputarse el 21 de marzo, pero la crisis sanitaria provocada por el coronavirus se lo llevó por delante, al igual que la segunda jornada de la liguilla de semifinales, que tenía que haberse celebrado una semana antes. Dos meses y medio de confinamiento, entrenándose en solitario, en sus domicilios, sin poder hacerlo con sus compañeros.
Concluidas las restricciones, las empresas salvaron a última hora el verano -no se disputaron ninguna de las tradicionales ferias, ni San Fermín, La Blanca, Donostia, Bilbao, Lekeitio y San Mateo-, con la celebración del Masters Caixabank, que comenzó el 26 de junio en Zeanuri y concluyó el 27 de septiembre en el Bizkaia con triunfo de Artola y Rezusta sobre Altuna III y Ander Imaz (9-22).
El Campeonato de Parejas seguía en el olvido. Hasta que se reanudó el 3 de octubre con la disputa de la segunda jornada de la liguilla de semifinales que estaba pendiente. Y la tercera y última estaba programada para el 10 de octubre, pero los pelotaris de Baiko entraron en conflicto con la empresa en defensa de sus intereses y Agirre, que ya había sustituido a Laso, a quien la promotora bilbaína no renovó el contrato al igual que Eskiroz, Mariezkurrena II y Víctor, se negaron a jugar en defensa de su derecho a la huelga. Borja Osés, el juez único de competición de la LEP.M, les dio por perdido el partido por incomparecencia por 22-0. El caso llegó al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que dictaminó la suspensión cautelar del campeonato.
Otro mes de espera hasta que ambas partes llegaron a un acuerdo al ser retirada la demanda por los pelotaris tras ver cumplidas la mayoría de sus reivindicaciones. «Nosotros pensábamos que teníamos derecho a jugar esta semifinal y lo hemos conseguido. Ahora trataremos de aprovecharlo», apunta Agirre. Había que encontrarle una fecha para su disputa, algo que no era sencillo. El inicio del Manomanista, en el que han tomado parte Ezkurdia y Agirre, lo impidió, pero una vez finalizado, las empresas determinaron que se celebrase hoy, la víspera del arranque del Campeonato del Cuatro y Medio. «Sabemos que tenemos el peligro de perder y no jugar la final, pero tanto Julen como yo dijimos desde el principio que disputar esta semifinal es lo más justo», afirma el delantero de Arbizu.
Ezkurdia y Martija parten con cierta ventaja al haber disputado juntos todo el campeonato, mientras que Agirre y Albisu solo lo han hecho en una ocasión. El zaguero de Etxeberri se presenta después de haber dado positivo por coronavirus y cumplir el confinamiento. Solo se ha vestido de blanco una vez recibida el alta médica. Está a las puertas de la que sería su primera final. También viviría la misma experiencia el delantero pamplonés, quien en agosto se proclamó campeón de Promoción junto a Eskiroz. En cambio, para Albisu sería la segunda tras la de 2013 y también para Ezkurdia, que ganó la txapela en 2018.
Iñaki Osa Goikoetxea es el nuevo poseedor del récord mundial de velocidad en el lanzamiento de la pelota. El puntista zumaiarra, que en actualidad se encuentra jugando en Miami, ha situado la marca en 313 kilómetros por hora. Alcanzó este hito en el Circuito de Aragón, en Teruel, el 21 de octubre. Utilizó una cesta especial, diseñada por Íñigo Calzacorta, compuesta por fibra de carbono y aluminio, a diferencia de la madera y mimbre de las tradicionales que se usan en los partidos. Aún no ha sido puesta a prueba en competición, pero el zumaiarra espera poder emplearla en 2021. El anterior récord estaba en poder de Ibon Aldazabal, que mandó la pelota en el frontón de Dania a 305 kilómetros/hora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.