Ibai Zabala juega con una pelota en uno de los frontones al aire libre de la zona de Berriz Buru. ignacio pérez
Ibai Zabala | Pelotari

«He llegado hasta donde me han permitido mis límites»

Se retira mañana tras 13 años como profesional, «con la conciencia tranquila porque he hecho todo lo queestaba en mi mano»

juan pablo martín

Viernes, 16 de julio 2021, 00:17

Ibai Zabala (Berriz, 1987) jugará mañana con Bengoetxea VI contra Ezkurdia y Tolosa (18.00 horas) en el frontón de Amorebieta su último partido como profesional después de que Baiko le comunicara hace un mes que no le iba a renovar. El vizcaíno fue uno ... de los que ejerció de portavoz en la huelga de los pelotaris de su empresa, cree que todavía tenía pelota que ofrecer, «y volvería a hacer lo mismo tanto en el apartado deportivo como extradeportivo».

Publicidad

- ¿Costó asimilar la marcha?

- No. Tras la conclusión de la huelga de pelotaris sabía que podía ser una consecuencia y me estaba mentalizando. También soy profesor y he tenido la cabeza ocupada en otras cosas.

- ¿Tiene la sensación de que su papel en la huelga le ha pasado factura?

- Eso tendría que responderlo la empresa. Decir que sí me parece mostrar un ego alto. Tal vez la promotora ha considerado que no soy necesario, sin más. La huelga ha influido, pero hasta que punto deberían responderlo ellos.

- ¿Y cree que eso le puede pasar a los que estuvieron con usted en primera línea?

- Creo que sí, pero me gustaría equivocarme. La situación del pelotari, el estatus y el juego también tiene su influencia. Si yo fuera Albisu, seguramente la empresa me renovaría dos años porque es el mejor zaguero del cuadro. Hay que poner las cosas en una balanza. Veremos.

- ¿Se arrepiente de algo?

- De nada. Volvería a hacer lo mismo. En lo deportivo y en lo extradeportivo. En la huelga ejercí el papel de veterano y fui coherente con lo que pienso. Ante las injusticias no me suelo callar. Si había consecuencias me parecía más lógico que las pagara una persona que lleva trece años que otra que lleva dos.

Publicidad

- ¿Y en el aspecto deportivo?

- He pasado por momentos difíciles por las lesiones, pero siempre he dado todo lo que tenía y he intentado ser lo más profesional posible. He llegado hasta donde me han permitido mis límites.

- A raíz de la huelga, ¿están cambiando algo las cosas en Baiko?

- El trato se ha mejorado un poco, pero se sigue llevando una línea equivocada. La distancia entre el pelotari y los jefes es amplia. Deberían ser más cercanos. Hay que tener en cuenta que somos personas. El trato y saber cuáles son sus problemas es importante. No hay que hacer siempre solo un juicio del resultado en la cancha. Si eso se lograra, también se reflejaría en los resultados deportivos.

Publicidad

Continuidad

- ¿Se marcha con alguna espina clavada?

- En lo deportivo, sino hubiera tenido cuatro operaciones en las manos y dos huesos rotos hubiera tenido más continuidad, que ha sido lo que me ha faltado. He sido un pelotari que ha jugado con los primeros espadas, pero nunca he sido de Primera. Por la falta de continuidad, y porque no he tenido capacidad. Hay que ser autocrítico.

- ¿Cree que todavía tenía pelota que ofrecer?

- Creo que podía ofrecer un espectáculo digno un par de años. Pero sobre todo tenía mucho que enseñar, que es lo que llevo haciendo esta última época. No solo en los partidos, también en los entrenamientos. Pero la empresa tiene sus criterios y los respeto.

Publicidad

- ¿Qué esgrimieron para no renovarle?

- Que estamos en un momento difícil, que para los partidos con los que cuentan hay pelotaris de sobra, y que tengo una edad.

- ¿Le convencieron?

- Sí y no. Como en todas las cosas hay una cara a y otra b. Y solo me han mostrado una. Lo respeto. He intentado hacer todo lo que estaba en mi mano y tengo la conciencia tranquila.

- El papel de veterano está desapareciendo.

- Creo que es una equivocación por parte de las empresas. Es un poco una metáfora de la sociedad, que siempre busca cosas nuevas. Y las promotoras se adecuan al mercado. Pero deportivamente no es bueno, y les haría ese llamamiento para que traten de recuperar esa figura.

Publicidad

- ¿Qué se lleva de la pelota?

- Muchos momentos buenos, y sobre todo compañeros. Es a los que más echaré de menos.

- ¿Qué espera vivir mañana en Amorebieta?

- Espero que sea una fiesta para mí y los que me han acompañado durante tantos años, que son imprescindibles en la vida del pelotari porque son los que te dan el equilibrio. Sé que habrá sorpresas, y puede que yo dé alguna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad