Jokin Altuna juega con una pelota en el frontón descubierto de Amezketa.Lobo Altuna
Jokin Altuna: «Siempre quiero ganar, pero ya no pienso tanto en qué pasará si lo consigo a no»
Final del Manomanista ·
Le hace una «ilusión terrible» pelear por cuarta vez por la txapela, su hambre sigue «intacta» y está con confianza para medirse a Elordi
Juan Pablo Martín
Lunes, 29 de mayo 2023, 18:18
Jokin Altuna (Amezketa, 1996) cada año que pasa se encuentra «mejor». Sabe que todavía tiene recorrido para evolucionar, y llega sin conocer la derrota a final del Manomanista del domingo en el Bizkaia contra Elordi. «Hoy en día es más importante estar con confianza que hacer buenos campeonatos», destaca.
– Hace un año estaba eliminado del Manomanista y pendiente de operarse de un dedo.
– En esa época lo pasé bastante mal porque después de la operación también tuve problemas de manos. Esta vez tenía muchas ganas de hacer un buen Manomanista porque la temporada pasada puse mucha energía en el Parejas y llegué muy justo. Estoy muy contento de cómo me ha ido el año.
– En el Cuatro y Medio se le estropeó la mano y perdió la final, y en el Parejas la lesión de Tolosa les dejó a tres tantos del coque cumbre.
– No hago mis valoraciones en cuanto a los títulos porque no siempre está en tu mano. En el acotado tuve opciones hasta el final y me valió para ver que sé sufrir. En el Parejas hicimos un grandísimo campeonato y, a pesar de lo ocurrido, fue muy positivo.
– ¿Ha sido el torneo del mano a mano más completo que ha firmado?
– He tenido todo tipo de partidos. Le gané a Laso y parecía que jugué perfecto. Y cuando superé a Elordi se dijo que él jugó mucho y yo no tan bien. Pero cuando se enfrentaron ellos quedó patente que mi partido contra el vizcaíno en Eibar tuvo su mérito. La semana de la semifinal tuve molestias musculares y llegué con muchas dudas, pero el duelo contra Ezkurdia salió bien.
– ¿Cómo valora los descansos que se han instaurado este año?
– No se ha suspendido un partido. Se necesitan. Las manos se castigan mucho y han ido bien.
– La saturación de partidos a estas alturas es importante para usted.
– Te vas acostumbrando. Hoy en día es más importante estar con confianza que hacer buenos campeonatos. Estoy bien y con ganas.
– ¿Llega más fresco que otros años?
– No lo sé. Me siento más fuerte que hace tres o cuatro años. Estoy mejor que cuando tenía 22. Aprendes a tener unas rutinas y mentalmente a llevar las cosas más tranquilo.
– Hace cinco temporadas jugó su primera final del Manomanista. La del domingo será la cuarta. ¿Se saborea igual?
– Entonces todo era nuevo. En casi todos los partidos los rivales eran favoritos. Ahora lo soy yo, y parece que por eso tienes que ganar. Me hace una ilusión terrible estar en una nueva final.
– La mayoría de rivales de entonces han cambiado.
– He tenido la suerte de jugar contra los de la generación anterior y ahora contra los de mi quinta y más jóvenes. Es una señal de que sigo arriba.
– Elordi le ha calificado como el número uno.
– Con eso no se ganan los partidos.
– ¿Halaga que le vean así?
– Mejor que diga eso, pero él sabe que tiene opciones de ganar como las tuvo cuando nos enfrentamos en la liguilla de cuartos. Intento mejorar cada día, y cada año me encuentro mejor, pero sé que llegará un momento que tocará mantenerse.
– ¿Cambiaría la txapela por jugar otras diez semifinales consecutivas en todos los campeonatos?
– Ahora quiero ganar. Luego ya veremos. El dato está bien porque es muy difícil y hay que tener suerte con las lesiones.
Derribar la puerta
– Va a disputar la duodécima final de su carrera. ¿El hambre es el mismo?
– Sería mala señal no tenerla. Cuando empieza un torneo el objetivo siempre es ganar, pero no pienso tanto en qué pasará si lo consigo o no. Sumar una txapela siempre te da motivación para seguir trabajando.
– ¿Qué es ser campeón?
– Tener todos los días ganas de entrenar y mejorar. Respetar a todos los rivales y saber que puedes perder contra cualquiera. Elordi también es un gran campeón por la mejora que ha experimentado y por cómo prepara los partidos tácticamente. Hay mucho trabajo detrás.
– ¿Le ha sorprendido la evolución tan rápida que ha tenido?
– Que fuera tercero en el Cuatro y Medio no fue casualidad, y no ganó el Parejas solo por jugar con Zabaleta. Anteriormente ya estaba jugando mucho. En la empresa había mucha competencia y ha tenido que derribar la puerta.
– Pocos han sido capaces de subir tan deprisa.
– Para mejorar hay que tener partidos de mucho nivel como los que ha jugado este año porque te permiten ver en qué punto estás y lo que tienes que trabajar.
– Usted que lo ha vivido. ¿Cuesta gestionar una situación así?
– Se está viendo que cada vez que gana está tranquilo. Está disfrutando mucho, pero es consciente de que no siempre va a ser así. Es diferente vivir esto con veinte años con siete más.
– La base de la mejora de Elordi no es solo física.
– Hay más cosas. Con la derecha la pone muy lejos, igual que con la volea, y con la zurda ha mejorado mucho. Ya no la deja en el cuadro dos. En esa evolución hay muchas horas de entrenamiento, y verse capaz de estar arriba le habrá dado confianza.
– ¿Qué golpeo es el que más le gusta de su rival?
– Tiene la mejor volea en la actualidad. Las mete casi todas en la mano y te saca para atrás.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.