Jokin Altuna muestra el trofeo y la txapela en los soportales del Ayuntamiento de Amezketa. iñigo royo
Jokin Altuna | Campeón del Cuatro y Medio

«Por haber ganado este título no soy mejor pelotari»

Califica la txapela como la «guinda del pastel» de los campeonatos, pero sabe que hay victorias «que si no asimilas bien pueden ser muy peligrosas»

Juan Pablo Martín

Martes, 29 de diciembre 2020, 00:09

Ayer estaba cansado por el trajín que conlleva lograr un título. Sin embargo, Jokin Altuna tiene las ideas claras de lo que supone su segundo título del Cuatro y Medio, «y lo importante que es hacer bien las cosas».

Publicidad

- ¿Hubo celebración?

- Cuando ... volví casa tenía esperando a muchos amigos en el barrio. Hubo fuegos artificiales y un poco de champán. Luego cené en casa con la familia.

- ¿Ha hablado con Jaka? ¿Cómo está?

- Bien. Es una persona muy madura. Le ha tocado vivir muchas cosas tanto en la pelota como fuera de ella. Es fuerte. El domingo estaba triste, pero sabe lo que ha logrado y está haciendo muy bien las cosas.

- Tercera txapela del Cuatro y Medio con 24 años. ¿Cómo se siente?

- Cuando empecé en profesionales no me imaginaba que iba a llegar donde estoy ahora. El camino no es fácil, hay momentos buenos y no tanto durante la temporada, por lo que hay que disfrutarlos. Mañana no sabemos lo que vendrá.

- ¿Se lo cree?

- Cuando me metí en la cama tenía la sensación de que había hecho algo grande y estoy muy contento. Claro que me lo creo. Preparé bien la final a lo largo de toda la semana y las cosas me salieron.

Publicidad

- ¿Qué ha aprendido de este campeonato?

- Que con el trabajo llegan los resultados, y que ese es el camino.

- Pero no todo es tan bonito como parece.

- Cuando ganas sí. Siempre somos un poco resultadistas y cuando llegan todo se ve muy bonito y fácil, pero cuando no hay que pensar en lo que haces, y ver que no tienes porqué estar haciendo algo mal para que no lleguen.

- ¿Necesitaba un triunfo así?

- Las txapelas siempre son la guinda del pastel. Un regalo a todo el trabajo que haces en un campeonato. Pero por ganar esta txapela no soy mejor pelotari. Lo más importante es hacer bien las cosas.

Publicidad

- ¿Le obsesionan los títulos?

- Nunca lo han hecho. Claro que quiero más, pero no pienso ni un segundo en eso porque hacerlo no me va a llevar a conseguirlos. Sé cómo he llegado hasta aquí y ese es el camino.

- Un broche de oro para un año muy complicado.

- Sí, para todos. No ha sido fácil para la pelota. Al principio no sabíamos si se iban a jugar los campeonatos, luego llegó la huelga y no fueron momentos fáciles... Pero el balance ha sido muy bueno.

Publicidad

- ¿Siente que se ha liberado un poco con este título?

- Tenía muchas ganas de ganar porque en los últimos dos años he jugado otras tres finales y no pude llevármelas.

«Los que ponen las reglas saben que no están hablando con claridad sobre este tema»

botilleros

«Lo más importante es que vuelve a profesionales, el lugar que le corresponde»

mariezkurrena

La misma persona

- ¿Y si hubiera perdido?

- No hubiera cambiado nada. Tengo otro título, pero soy el mismo pelotari y la misma persona. Tendría que seguir haciendo igual las cosas.

- ¿Es verdad que se aprende más de las derrotas?

- Cuando sufres una dura todo te parece malo, pero con el tiempo sacas conclusiones enriquecedoras. Pero hay victorias que si no asimilas pueden ser muy peligrosas. No hay que agachar la cabeza ni tampoco emocionarse.

Publicidad

- ¿Por el hecho de jugar contra un amigo como Jaka las dos finales han sido más complicadas?

- Han sido momentos raros. Durante la semana tenemos el mismo preparador físico y no nos puede decir nada. En las sesiones técnicas con Jokin Etxaniz, tampoco. Prefiero que lleguemos los dos a no hacerlo, pero estas semanas no me han gustado mucho.

- El domingo a Saralegi, su asesor de confianza, le sacaron de los vestuarios. A la asociación de pelotaris le queda trabajo por hacer con respecto a los botilleros.

- Cuando ves algo así te cuestionas a qué cosas mínimas se les da importancia por parte de algunos. Es algo que no tiene ningún sentido que lo sacaran. Los que ponen las reglas saben que no están haciendo las cosas bien y son conscientes de que no están hablando con claridad en estos momentos con el tema de los botilleros.

Noticia Patrocinada

- Olaizola II cuenta con siete txapelas y usted tiene dos y una larga carrera por delante. ¿Se le ha pasado por la cabeza que le puede alcanzar?

- Eso son palabras mayores. Más allá de los títulos, lo que ha hecho Olaizola II en la pelota es increíble. No le valoro por los títulos sino por el nivel que ha dado durante todos los años.

- El Parejas arranca el viernes, la txapela que le queda.

- No he visto reflejado en resultados cómo me siento jugando el Parejas. He estado dos veces a un partido de entrar en la final y es cierto que me haría mucha ilusión.

Publicidad

- Van a tener un nuevo compañero en la empresa. ¿Le gustaría jugarlo con Mariezkurrena?

- Es un muy buen zaguero con un gran futuro. Pero lo más importante es que vuelve a profesionales, el lugar que le corresponde, y que la pelota gana con su presencia.

Irribarria, seria duda para el Parejas que se presenta hoy

Bengoetxea VI puede no ser la única baja destacada del Campeonato de Parejas que se presenta hoy en el frontón Bizkaia. Irribarria es seria duda para un campeonato en el que Aspe cuenta con cinco delanteros y cuatro plazas. El año pasado fue Elezkano II, a pesar de ser el campeón de la edición anterior, el descartado. En esta ocasión, el de Arama parece que será el que no tenga sitio.

La competición más exigente de la temporada arrancará el 1 de enero y se prolongará durante cerca de cuatro meses. La promotora eibarresa ha dominado la especialidad los últimos cuatro años, por lo que habrá que ver las combinaciones que presenta Baiko para tratar de contrarrestarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad