![El Gobierno vasco insiste en guardar la distancia además de cumplir con el aforo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/11/media/cortadas/pelota-guardar-distancia-aforo-k48C-U1101031901200beG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco insiste en guardar la distancia además de cumplir con el aforo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/11/media/cortadas/pelota-guardar-distancia-aforo-k48C-U1101031901200beG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aspecto que mostró el frontón Madalensoro de Oiartzun el domingo para asistir al partido del Masters CaixaBank entre Ezkurdia-Aranguren y Altuna III-Ander Imaz continúa dando que hablar. Desde el departamento de Cultura del Gobierno vasco insisten en que «la normativa es clara con respecto a aforo y distancias», y subrayan que «además de cumplir con el aforo y llevar mascarillas, se ha de guardar la distancia».
En lo referido a los festivales de pelota, la orden emitida al respecto por el Gobierno vasco recoge que «se permite la celebración de competiciones, eventos y espectáculos deportivos con asistencia de público en espacios cerrados, con un aforo máximo permitido del 60% de su capacidad autorizada hasta un límite máximo de 600 personas».
El punto conflictivo respecto a las imágenes captadas el domingo en el Madalensoro de Oiartzun llega en la interpretación de la distancia entre espectadores. «Deberá respetarse la distancia física interpersonal del metro y medio», dice la norma. «En su defecto, el uso de mascarilla será obligatorio (salvo en las unidades de convivencia, que podrán sentarse en localidades contiguas»; el público deberá permanecer sentado y se requerirá asiento preasignado».
Unai Iglesias, gerente comercial de la empresa Baiko, organizadora del evento, aseguró a la conclusión del festival de Oiartzun que asistieron «420 espectadores», cifra ajustada al límite del 60% del aforo que establece la normativa actual. Ese número, que a buen seguro es real, contrasta con las imágenes captadas dentro del recinto, que dispone de menos de 600 asientos -sumados los de cancha y los del piso superior, habilitado también el domingo-.
El porcentaje del 60% significa que incluso si se venden todas las entradas disponibles, cuatro de cada diez butacas deben permanecer vacías, mientras que en Navarra el porcentaje se eleva ligeramente a los dos tercios.
El Gobierno vasco dio en junio validez al protocolo elaborado por la Liga de Empresas de Mano (LEP.M), que engloba a Baiko y Aspe, en un documento firmado por Jon Redondo, director de Actividad Física y Deporte. Dicho protocolo pasó la Dirección de Actividad Física y Deporte del Gobierno vasco «siendo remitido al Departamento de Sanidad para su supervisión». Tras unas consideraciones al texto el protocolo recibió el visto bueno y el departamento de Cultura recalcó que «está en contacto permanente con las empresas» para que se cumplan.
Contrasta la colocación del público el domingo en el Madalensoro, cuyo número de localidades de asiento se sitúa en las 600, con lo visto en festivales recientes como los de Zestoa, Bera y Eibar, organizados por Aspe y en los que se marcaron expresamente aquellas localidades que no podía ser ocupadas para guardar las distancias de seguridad, previo cálculo del 60% del aforo utilizable. En Bera, por ejemplo, también se tomó la temperatura a la entrada al frontón.
Otro de los requisitos ineludible es que todos los espectadores permanezcan sentados. El protocolo 2.12 de la LEP.M no deja lugar a interpretaciones. «No existirá personas espectadoras de pie en ninguna zona de la instalación».
El uso de la mascarilla también es obligatorio en los festivales de Baiko y Aspe. Un pelotazale presente el domingo en el Madalensoro destacó al respecto «el mérito que tuvo la inmensa mayoría de espectadores de mantener puesta la mascarilla con el calor que hacía. Yo mismo tuve que salir fuera un momento a tomar un poco el aire porque se me hacía insoportable».
Pese a lo visto en el recinto de Oiartzun, el departamento de Cultura lanzó un mensaje positivo: «El objetivo consiste en que haya pelota, de una manera adecuada y segura. «Y en colaboración con las empresas intentaremos que sea así. Hasta ahora ha sido posible y creemos que también lo será en el futuro. Lo merecen la pelota y los ciudadanos, y nos esforzaremos en ello. Buscaremos la colaboración de los ayuntamientos para que no se repitan estas situaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.