Borrar
Apezetxea y Olaizola, en el cuadro cuatro del frontón Bizkaia. Jordi Alemany
Una final «para los dos mejores restadores»

Una final «para los dos mejores restadores»

Final del Cuatro y Medio ·

Aimar Olaizola, responsable técnico de Baiko, y Jon Apezetxea, intendente de Aspe, analizan el choque cumbre del acotado

Jueves, 21 de noviembre 2024, 19:45

El pasado miércoles estuvieron junto a los protagonistas en el último entrenamiento que realizaron en el frontón Bizkaia antes de la final del Cuatro y Medio el domingo en el Bizkaia. Unai Laso se ejercitó a las órdenes de Aimar Olaizola, responsable técnico de Baiko, con Iraitz Zubizarreta como sparring, antes de la elección de material. Peio Etxeberria lo hizo después. Se ejercitó con Joseba Ezkurdia y contó con el asesoramiento de Jokin Etxaniz y Jon Apezetxea, técnico e intendente de Aspe, respectivamente. También estuvo su botillero Andoni Gaskue.

Saben a la perfección como han gestionado los dos protagonistas los últimos días antes de la lucha por la txapela y el momento en el que llegarán, y ambos coinciden en que «ven una final abierta» para dos portentos de la especialidad.

No hacen caso a la cátedra. La experiencia que acumulan en este deporte les dice que «hay que jugar ese día y en ese momento». «Porque aunque hayas hecho perfecto el trabajo anteriormente, si ese día no estás bien a este nivel te come el contrario», reconoce el siete veces ganador del acotado.

Olaizola está esperanzado en que su pupilo devuelva este título a su empresa ocho años después. Desde que Bengoetxea VI lo consiguiera en 2016 no lo han vuelto a conquistar. «La cabeza es muy importante en este tipo de partidos, y las dos últimas semanas le veo mejor que en todo el campeonato, con confianza. Y no solo por el encuentro que le ganó a Altuna III», recalca. Admite que Laso comenzó el torneo con ciertas dudas «porque tenía molestias tanto en la rodilla como en la muñeca. Pero poco a poco ha ido creciendo y cada partido que pasaba le he visto mejor».

A pesar de que se ha hablado mucho de la velocidad del material, el de Baiko señala que aunque este año se han incrementado el número de tantos de saque, «no ha sido por las pelotas porque se lleva años jugando con una pelota de estas características. Sin embargo, muchos de los puntos de saque que se han conseguido eran restables. Algunos pelotaris de ambas empresas no han estado bien en ese aspecto del juego».

«Explosivos»

De cara al encuentro advierte que el de Bizkarreta-Gerendiain no tiene que «volverse loco» por el rival que tiene. «Necesita hacer su juego. Si empiezas a cambiar porque el rival juega de una manera u otra es difícil ganar. Si se muestra como en los últimos partido tendrá opciones», subraya. Desde su punto de vista, Peio Etxeberria es un pelotari muy rocoso, físicamente duro que aguanta bien los partidos y le da velocidad a la todas las pelotas. «Laso también es explosivo, pero igual busca más los ángulos».

Jon Apezetxea coincide en que en este torneo «se ha restado mal y están en la final los dos mejores. Es cierto que los pelotaris han mejorado un montón el saque, pero algunos se olvidan del resto y es algo que hay que mejorar». Ve a Peio Etxeberria con otro talante con respecto a la final del año pasado. «El apagón que sufrió en aquella final contra Altuna III le vino bien porque desde entonces es otro pelotari. Le veo tranquilo. La primera final es la más complicada y esta será la tercera consecutiva para él porque no jugó el mano a mano», apunta.

Prevé un encuentro «duro». Ya lo fue el 22-19 con el que se impuso el de Zenotz a Laso en el Labrit en cuartos de final. «Pero aquello no tiene nada que ver, porque en una final cambia todo». Sin embargo, no cree que el duelo del domingo «tenga un marcador abultado» como ha ocurrido en muchos partidos de este año. «Laso se agarra en los tantos duros y es peleón. Tampoco son dos pelotaris que apuntillen tanto. Habrá guerra», vaticina. Los dos finalistas son más de meter ritmo y velocidad. «El que reviente primero al rival será el que se lleve el título, pero para eso hay que restar bien», destaca. Todo ello en un frontón «bueno que da más tiempo que otros porque la pelota coge un poco más de vuelo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una final «para los dos mejores restadores»