Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan pablo martín
Lunes, 2 de noviembre 2020, 10:47
Uno de los puntos imprescindibles para que las aguas volvieran a su cauce en la pelota profesional el pasado martes fue el compromiso adquirido por la Liga de Empresas de Pelota a Mano (LEP.M) con la asociación de pelotaris de realizar un contrato a ... los cuatro manistas que en su día Baiko no renovó. Sin embargo, todavía es una incógnita cómo se va hacer. Ni los propios protagonistas lo saben porque aún no se han puesto en contacto con ellos. Todos están satisfechos por volver a tener una oportunidad que les devuelva al campo profesional, pero su incertidumbre es notable porque desconocen las propuestas que pueden recibir y quién se las tiene que presentar. Admiten que, por culpa de la pandemia, la situación no es la mejor para la pelota y la sociedad en general pero esperan tener unas propuestas aceptables.
Todos califican de forma «muy positiva» el consenso alcanzado y están «agradecidos» al colectivo de pelotaris por el trabajo realizado. «La pelota necesitaba esta unión», coinciden. Pero todavía quedan asuntos por aclarar. En el documento emitido por la LEP.M se indicaba que el límite para la presentación de las propuestas era el 1 de enero en el caso de Eskiroz, y el 1 de julio para los tres restantes. El director general de la promotora bilbaína, José Ramón Garai, anunció ayer que a lo largo de la jornada de hoy le harán una oferta al primero de ellos. Sus compañeros tendrán que esperar.
El zaguero de Makirriain está a la espera de acontecimientos porque lo único que sabe hasta el momento es lo que pudo leer en los comunicados emitidos el día que se desconvocó la huelga. «No sé qué propuesta me harán. Siendo realistas, las cosas no están bien en la pelota ni en la sociedad por la pandemia. Supongo que no será todo lo que yo quisiera pero por lo menos espero que sea decente», manifiesta.
El navarro está «encantado» de que se haya alcanzado un acuerdo y «agradecido» a los compañeros porque «se ha conseguido que nosotros que salimos de la empresa de forma injusta tengamos una oferta», pero todavía no ha asimilado la posibilidad de volver a ser un pelotari profesional. «Hasta ver un poco lo que me dicen y valorarlo no lo voy a hacer. Cuando vea lo que ofrecen será cuando empiece a pensar en ello otra vez», reconoce. Tiene ganas de volver. «Lo que más le gusta en este mundo es jugar a pelota y tener la oportunidad de regresar es de agradecer», concluye.
Su valoración del acuerdo alcanzado es buena. «Se ha arreglado el asunto y estoy muy orgulloso por el trabajo que hemos hecho en el grupo. Se ha visto que los pelotaris nos podemos unir y conseguir cosas», destaca el delantero navarro. Sin embargo, todavía quedan algunos asuntos en el aire que, desde su punto de vista, se deberían acometer en breve. «No nos han dicho ni cuándo nos van a llamar ni las condiciones, por lo que tenemos bastante incertidumbre sobre lo que va a ocurrir», admite.
No entiende porqué a Eskiroz le ha puesto la fecha límite para la presentación de la oferta el 1 de enero «y a nosotros siete meses más tarde. Nadie nos lo ha explicado», señala. Considera que este aspecto «habría que concretarlo cuanto antes», y que la LEP.M debería dar un paso al frente. Desconoce la oferta que le pueden realizar, «porque la situación es mala. Pero sigo diciendo que se han firmado contratos al alza, y si la cosa está tan mal tampoco debutarían otros cuatro pelotaris»
«Es un paso muy grande que tengamos la posibilidad de ser otra vez profesionales, pero hay que ver cómo discurre todo. La situación en la que estemos cuando nos hagan la propuesta, de qué tipo sea... Hasta que no estás dentro siempre hay cierta incertidumbre, pero soy más optimista que hace una semana y eso es lo que importa», destaca el zaguero de Berriozar. A su entender, la oferta que le puede llegar «no será al alza viendo la situación de las dos empresas y la de la sociedad en general. La pandemia está aquí y tienen cuatro nuevos pelotaris, pero espero que sea una propuesta suficiente como para poder aceptarla», añade.
Su valoración de cómo ha terminado todo es «muy positiva. Se ha visto que la unión hace la fuerza. Lo mejor tanto para el colectivo como la empresa era llegar a un acuerdo para perder lo menos posible ambas partes», subraya. Y aunque no ha parado de jugar desde que no le renovaron, «me encanta la competición de más alto nivel y estoy deseando volver», admite.
El riojano destaca la labor de sus 15 compañeros «que han dado la cara» porque la pelota necesitaba «una unión» ante una situación «injusta». Ha terminado «contento» con el acuerdo y también recalca el trabajo de los pelotaris de Aspe en el proceso. Ahora toca esperar. Desconoce la propuesta que le pueden hacer, pero espera «hablar e intentar llegar a un acuerdo porque quiero seguir jugando en profesionales». Sin embargo, reconoce que está a «expensas de cuándo y cómo va a ser. No sé cómo se puede llegar a concretar. Siempre he sido muy positivo y espero que las cosas se puedan dialogar y que por la otra parte también haya ganas», manifiesta.
Admite que todavía no ha asimilado del todo su regreso. Durante el tiempo que ha estado fuera ha seguido entrenando con seriedad con el grupo de la federación riojana. «Soy competitivo. Y mi vida hasta ahora ha estado centrada en cuidarme para intentar vivir la pelota con la máxima intensidad», apunta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.