La mayoría de los pelotaris de Baiko se manifestaron en el frontón de Tolosa el pasado martes 15. iñigo royo

Un conflicto enquistado

La 'guerra' entre Baiko y sus pelotaris eleva su temperatura tras la amenaza de huelga y la no renovación de un cuarto profesional, Mariezkurrena

juan pablo martín

Domingo, 27 de septiembre 2020, 02:06

La pelota vive un ambiente enrarecido desde hace cerca de un par de semanas. El órdago lanzado por la mayor parte de su plantilla a Baiko Pilota el pasado martes 15 de septiembre, que tenía como uno de sus principales objetivos que la empresa recuperara ... a Ezkiroz y Víctor, pelotaris a los que no había renovado, ha dado paso a una escalada de la tensión. Acción-reacción. La empresa se ha negado a sentarse con sus profesionales y ha añadido otras dos bajas más: la de Laso, el pasado domingo, y la de Mariezkurrena II, conocida ayer mismo. El conflicto cada vez está más enquistado y la incertidumbre aumenta. El acuerdo parece cada vez más lejano. Y una posible huelga, más cercana.

Publicidad

El paso al frente dado por el grupo de manistas en el frontón Beotibar de Tolosa se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente de este deporte. Pocas veces habían hablado tan claro de una realidad que ellos califican como «insostenible» desde la llegada de José Ramón Garai a la dirección de Baiko. Pero sobre todo, consideran que la salida de sus compañeros se debe a «motivos extradeportivos» y que de alguna manera la empresa les está pasando la factura por haberse unido y haber intentado negociar todos los pelotaris juntos la salida del ERTE.

La empresa asegura que la crisis provocada por la Covid «pone en peligro su futuro inmediato»

problemas económicos

Tras muchos días de silencio, la promotora habló el pasado viernes a través de un comunicado en el que dio su versión. Aseguró que las bajas de su plantilla se deben a «una decisión propia de los pelotaris» que han tenido en sus manos ofertas de renovación que han rechazado por considerarlas «económicamente insuficientes». La operadora lo atribuye al contexto de la grave crisis económica provocada por la pandemia, «hasta el extremo de poner en peligro su futuro inmediato».

Fuentes próximas al grupo de manistas calificaron el texto de la empresa como «vergonzoso» por los razonamientos que esgrime. El colectivo ya dejó claro en una reunión mantenida con la promotora su voluntad de llegar a un acuerdo para que se realizara una oferta de renovación a los compañeros. Incluso plantearon la posibilidad de bajarse el sueldo para facilitar el acuerdo. Según la versión de los pelotaris, se han rechazado las propuestas de renovación porque las cuantías económicas eran «insultantes», similares a cuando debutaron o inferiores, en las que para nada se han tenido en cuenta los méritos deportivos acumulados. Y tampoco entienden cómo para otros compañeros que recientemente han renovado -Olaizola II, Imaz, Arteaga II y Aranguren- sí ha habido dinero. Aseguran que, en tres de esos casos, las cantidades han sido bastante altas.

Los pelotaris aseguran que Baiko quiere bajarles el sueldo un 20% y castigar su unidad de acción

represalias

Reuniones individuales

Ayer también se supo que el colectivo de pelotaris solicitó el pasado día 23 una nueva reunión con la empresa para tratar de abordar la situación que recibió como respuesta el «silencio». «Como siempre, ignorarnos», recalcaron. «Lejos de aceptarnos como colectivo nos ha convocado a reuniones individuales que vienen acompañadas de una bajada salarial del 20%, no justificada económicamente por la empresa, que buscan presionar a cada pelotari y corromper nuestra unión», añadieron.

Publicidad

La llamada realizada por los manistas a instituciones como el Gobierno vasco, la Diputación o incluso EiTB tampoco parece haber surtido efecto alguno. Y el escrito que el colectivo Pilotabizi Pilotarien Elkatea envió a Baiko, que contó con el apoyo de 53 entidades relacionadas con la pelota entre ellas las federaciones navarra y riojana, en el que solicitaban diálogo y retomar las conversaciones con los manistas no renovados, recibió una respuesta bastante clara por parte de la promotora. A su entender, el conflicto es de carácter «económico-laboral» y ha de ser resuelto dentro «del ámbito interno de la empresa y mediante los canales de interlocución que ya posee. Y, por supuesto, al margen de interferencias externas de presión». Mientras, en Aspe, siguen con preocupación los acontecimientos. Por los daños colaterales que pudieran acarrear.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad