

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Pablo Martín
Jueves, 4 de julio 2019, 23:45
La delicada situación por la que atraviesa la cesta punta en Euskadi, con poco más de dos meses de competición profesional, se ha visto agravada con la reducción de un 30% del presupuesto por parte de los patrocinadores que sostenían el circuito Jai Alai World Tour, organizado por el Consejo Mundial. Su presidente, Fernando Azkarate, dejó ayer claro en la presentación del calendario de pruebas que, «además de ilusión, necesitamos apoyos». «Las grandes empresas que hasta ahora nos acompañaban han decidido no hacerlo porque no lo consideran un deporte tan mayoritario. Pero nuestra labor seguirá siendo la captación de patrocinadores», advirtió.
Los inconvenientes económicos han provocado la reducción del número de torneos respecto a anteriores ediciones, aunque mantendrán sus principales citas en el calendario y los formatos de los campeonatos. Gernika y Hondarribia volverán a contar con su Grand Slam vista la gran respuesta de público cosechada. Esta vez jugarán seis parejas en lugar de ocho, y en vez de ser eliminatorios tendrán un sistema de liguilla «para incrementar la calidad», destacó el director deportivo del Consejo Mundial, Kepa Arroitajauregi. En ambos casos las combinaciones se realizarán por sorteo puro «con la intención de que sean lo más objetivas posibles».
Dos de los Masters Series, el de Markina y el de Zumaia, se han mejorado y aumentarán su número de encuentros al pasar de cuatro parejas a seis, «porque se quiere dar entrada a jóvenes puntistas». El de Lekeitio seguirá con el formato de dos semifinales y final. Está previsto un Open –partido único– en Mutriku y quedan por definir los campeonatos de San Sebastián y el del Último Lunes de Gernika con el que concluirá la competición. «En los tres últimos casos los pelotaris se determinarán tras conocerse el resultado de los sorteos de parejas de las dos principales citas que serán el lunes por la mañana en la villa foral y el martes en la localidad guipuzcoana, para que todos tengan las mismas opciones de jugar», añadió. Faltan citas como las de Durango y Hossegor, «y nos esforzaremos en organizarlas, pero sin la financiación necesaria será complicado», destacó Arroitajauregi.
El Consejo Mundial también ha concedido este año la explotación del circuito a la UTE Txistera Alive, compuesta por las empresas Gernika Jai Alai y Jai Alive, que han sido las encargadas de contratar a los puntitas que van a participar. A pesar del descenso de ingresos los mejores representantes de esta especialidad en la actualidad jugarán en Euskadi. Solo llama la atención la ausencia por segunda temporada consecutiva del delantero de Ispaster, Aritz Erkiaga, que no ha alcanzado un acuerdo. Entre los que sí estarán destacan Goikoetxea, Egiguren, Beaskoetxea, Barandika, Erik, Hormaetxea, Zulaika, Olha, entre los delanteros, y los zagueros López, Irastorza, Lekerika, Ekhi, Inza, Aldazabal, Etcheto y Minvielle. Además jóvenes como Arbe, Salegi, Aimar, Cosme, Ladutxe o Basque disputarán en algunos torneos.
Desde el Consejo Mundial también se aseguró que se jugará el Individual, aunque se están barajando varias opciones y la mejora del formato, «y está por definir», concluyeron.
La reducción de los patrocinios para la organización del circuito Jai Alai de cesta punta también ha redundado en la cuantía económica que van a percibir algunos de los pelotaris por la disputa de los encuentros. «Desde el principio nos dejaron claro que había una reducción y nosotros nos hemos adecuado a ella. A pesar de todo ha quedado un circuito bonito», manifestó el zaguero de Berriatua, Ibon Aldazabal. Para Imanol López, «el esfuerzo hay que hacerlo porque la pelota nos ha dado mucho y es un momento en el que el pelotari tiene que dar». A pesar del recorte sufrido, el guardaespaldas de Zumaia reconoce que dispondrán de más exposición en distintas televisiones, «por lo que los pelotaris también podemos trabajar en la obtención de un patrocinio personal. Igual hay que enfocar las cosas en ese camino y ser menos carga para las empresas», manifestó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.